Destacan los valores, costumbres y tradiciones de los pueblos originarios de Panamá

El propósito de la capacitación era ofrecer un espacio de aprendizaje y reflexión
  • domingo 02 de marzo de 2025 - 10:10 AM

Durante cuatro días, colaboradores que forman parte del Ministerio de Gobierno (Mingob), participaron del seminario “Pueblos Indígenas: Historia, Cultura y Respeto”, ofrecido por la Oficina Institucional de Recursos Humanos, a través del área de Capacitación y Desarrollo del Servidor Público.

El propósito de esta capacitación era ofrecer un espacio de aprendizaje y reflexión de los pueblos indígenas destacando su riqueza cultural, su impacto en la sociedad y sobre todo la importancia del respeto y la no discriminación de los siete pueblos indígenas de Panamá, siendo estos los Guna, Ngäbe, Wounan, Buglé, Naso Tjërdi, Bribri y Emberá.

Dalys Barahona, quien labora desde hace nueve años en la sección de Archivo, expresó que esta jornada fue de su agrado porque se habló de las tradiciones y culturas de los diversos grupos étnicos que están en el país y que muchas veces por el desconocimiento no se le da el valor y respeto que ellos se merecen.

Indicó que con el seminario que se dictó aprendió un poco más de las costumbres, el cuidado de la salud en el uso de las medicinas naturales, de los reinados que tiene los Naso Tjërdi, Bribri y sobre todo el cuidado que le dan a la naturaleza.

Heraclio López Hernández, quien fue el expositor y especialista en Programación y Operación del Proyecto Apoyo al Plan de Desarrollo Nacional de los Pueblo Indígenas en Panamá, informó que se abrió un espacio con el personal para darle a conocer sobre la cultura indígena, la conformación de los siete pueblos indígenas donde cada uno tiene sus estructuras, conformada por doce congresos y la conformación de las seis comarcas que comprenden Guna Yala, Ngäbe-Buglé, Wargandí, Madungandi, Emberá-Wounaan y Naso Tjër Di.

López añadió que también se les habló de las tierras colectivas, establecida en la Constitución Política de la República de Panamá, sobre el respeto y el diálogo interno que existe entre las instituciones del gobierno, entre otros temas. Para este mes se desea continuar exponiendo sobre los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, añadió.

No te pierdas nuestras mejores historias