En defensa del idioma: La identidad negra en Panamá

En el abordaje de la negritud de Panamá es imperante reseñar la relación de dos grupos: los afrocoloniales y los afroantillanos
  • sábado 28 de mayo de 2022 - 12:00 AM

I. Actualidad: La identidad negra en Panamá

Clausura el ‘Mes de la Etnia Negra', un concepto confuso en nuestro país por la coexistencia de dos grupos de negros: los afrocoloniales y los afroantillanos. El primer grupo, producto del mestizaje racial (negros traídos para los trabajos del ferrocarril transístmico y del Canal), cuyos integrantes identifican su nacionalidad como panameños. Y los antillanos, inmigrantes que siguen el modelo racial de sus países de origen -Jamaica y Barbados-, y se identifican como negros .

En el abordaje de la negritud de Panamá es imperante reseñar que en la relación interétnica de ambos grupos, se han dado diferencias raciales, culturales y lingüísticas, condición sine qua non que daría lugar a un vacío histórico, si tratando sus temáticas, las obviamos desconociendo su valor en el asentamiento de la panameñidad.

La celebración que finaliza, por sus diversas actividades coloridas, música, ritmo legre y sensual, gastronomía de riquísima sazón… liberación total, dan cuenta de la inclusión que va cobrando protagonismo en la raigambre de lo nuestro y que, al incorporarse como manifestación autóctona del escenario folclórico panameño, da cumplimiento a cancelar una deuda cultural pendiente de nuestra idiosincrasia, si contamos que la afrodescendencia que dio lugar a la negritud panameña, data de 1850 cuando llegaron a nuestro Istmo los primeros trabajaros negros para construir el ferrocarril que aumentó en 1880 con la inmigración afroantillana traída para el fracasado proyecto del canal francés, y es hasta 2014 que inicia su reconocimiento.

Con estas reflexiones sucintas, y como homenaje a los nacidos en Colón, nuestra Columna incluirá un aspecto lingüístico de su Cultura Congo.

II. Consulta/Respuesta

1. ¿Cuál es el gentilicio para los nacidos en Colón?

Para hombres y mujeres, ‘colonense ': y no , colonensa relacionado a nombres femeninos como se emplea de modo incorrecto.

2. ¿Existe literatura negra panameña?

Sí, es la literatura que resalta en verso la negritud en Panamá donde la palabra "negro" generó connotaciones negativas asociadas a los conceptos de esclavitud, africanía y discriminación. Fue una época en la que decir "negro" era un insulto por relacionarlo con la población afroantillana denigrada. Como consecuencia de esa génesis racial, en el mestizaje panameño, ese hecho también trascendió a las manifestaciones literarias de aquellos años en que se fomentaba la identidad nacional.

Entre los escritores afrodescendientes, figuran José Dolores Urriola, "el mulato Urriola", primer escritor de ascendencia africana que publicó en Panamá. Su poema "Sátira contra el general Mosquera", es muestra de composición irónica. Gaspar Octavio Hernández, "el cisne negro": su poema "Ego sum" donde elevó la blancura sobre la negritud, se describe en términos de lo que no es: blanco, retoma su origen negro en la estrofa ['Con piel tostada de atezado moro;/con ojos negros de fatal negrura,/ del Ancón a la falda verde oscura/ nací frente al Pacífico sonoro'] describiendo así su realidad: hombre negro con rasgos negroides africanos. En esta pléyade, también destacó Federico Escobar, quien autodeclaró su negritud en "Nieblas" en 1891.

III. Correcciones

Decir pollera, cultura, lengua, sopa, reina conga , ¿es correcto?

"Congo" es sustantivo masculino y debe concordar con su adjetivo y articulo, según la normativa gramatical española. No obstante, "Congo" referido a la cultura es caso diferente. Por lo tanto, decir lengua conga, sopa conga, reina conga, pollera conga, cultura conga son incorrecciones pues, aunque lengua, sopa, reina, pollera, cultura son nombres femeninos, para los efectos de la cultura afrodescendiente colonense, lo correcto es lengua Congo, sopa Congo, reina Congo, pollera Congo, cultura Congo. Y, si acotamos la expresión en lengua Congo: "me ruere e rero" (Me duele el dedo), lo propio seria decir la expresión Congo y no, la expresión conga.

Contáctanos enviando un correo con tu consulta a la dirección que te dejamos en la cabecera de nuestra columna: Enfoques lingüísticos del español en defensa del idioma.

EDUCADORA Y LINGÜISTA