CONAPE critica el tono del presidente Mulino en conferencia de prensa

- jueves 06 de febrero de 2025 - 1:40 PM
El Colegio Nacional de Periodistas de Panamá (CONAPE) ha manifestado su profunda preocupación por el tono empleado por el presidente de la República, José Raúl Mulino, durante la reciente conferencia semanal, calificándolo de inadecuado para el ejercicio de la labor periodística y el derecho ciudadano a la información.
En el comunicado emitido por el CONAPE, se destacó que durante la rueda de prensa se evidenció una actitud que, a juicio de la institución, vulnera el respeto y la dignidad hacia los periodistas. Según el comunicado, “el periodismo debe y seguirá cumpliendo su función de preguntar para informar, especialmente sobre temas de interés nacional”, y lamenta que el gobierno haya desaprovechado la oportunidad de transmitir con claridad su postura en un momento de alta tensión nacional.
La institución resaltó que la coyuntura actual, marcada por la desinformación y las presiones internacionales –entre las que se encuentran las ejercidas por Estados Unidos en torno al Canal de Panamá y las relaciones con China– exige una comunicación abierta y transparente por parte del Ejecutivo. En este contexto, los periodistas consideran crucial que las interrogantes formuladas en la conferencia respondan a la falta de una narrativa clara y precisa que afecta no solo al gobierno actual, sino también al futuro del país.
Ante esta situación, el CONAPE solicitó de manera respetuosa al presidente Mulino y a su gobierno un trato digno y cordial hacia los periodistas. La institución reconoció que algunas preguntas pueden resultar incómodas, pero insistió en que estos momentos son esenciales para fortalecer la democracia y la confianza ciudadana.
El Colegio Nacional de Periodistas de Panamá reafirmó su compromiso de ejercer su labor con profesionalismo, informando con veracidad y responsabilidad, y destacó que los periodistas y comunicadores sociales son aliados del país en la búsqueda de la transparencia y la rendición de cuentas.
La polémica se enmarca en un contexto de alta sensibilidad nacional, donde la claridad en la comunicación gubernamental se vuelve indispensable para enfrentar los desafíos políticos y sociales que afectan a Panamá.