Carlos Arellano Lennox

- lunes 03 de febrero de 2025 - 12:00 AM
La virtud de los patriotas transgrede las tranquilas acciones del hombre común. El patriota busca la transformación de la sociedad y deja una huella imborrable en la historia. Ese temperamento y ágil personalidad lo convierte en una figura contestataria. La razón y la emoción se entrelazan en el transcurrir del tiempo, que forjaron la personalidad del Dr. Carlos Arellano Lennox.
Su niñez recuerda el entorno del barrio de Santa Ana, un solar pueblerino con ansias de cosmopolitismo con sus tradiciones y su encanto que hizo cantar los sueños y lo dibujo Demetrio Herrera Sevillano. En esa realidad de historia, cuentos y tertulias pensó en convertirlo en prosa, y Herrera Sevillano modelo la realidad social y escribió: “Zonzos/ de calor y noche/ pasan Cuartos/ Cuartos.” Esa vivencia del joven donde creció, lo formó y fortaleció su ánimo para convertirlo en una figura que rompió las barreras de la exclusión social.
Las circunstancias que vivió Arellano Lennox en su juventud enriquecieron su mente y fijaron su análisis en la realidad del dominio de los Estados Unidos en la Zona del Canal. El cual se convirtieron para él, y los panameños en una cruzada de reivindicación social. La discriminación racial y el deprecio que recibimos de los Estados Unidos, con sus jueces, policía y violación de nuestra soberanía fue el detonante de su rebeldía estudiantil.
El antecedente inmediato de la rebelión nacionalista se cristalizó en el Movimiento Inquilinario de 1925 y en el Golpe de Estado de Acción Comunal el 1 de enero de 1931. A lo mencionado, agregamos una de las primeras manifestaciones juveniles en el interior, con la reorganización el 30 de diciembre de 1948 en Coclé de La Vanguardia Coclesana de carácter nacionalista en la prensa expresan sus objetivos, en el siguiente párrafo: “En reunión celebrada esta noche, por un grupo de jóvenes de sanas y elevadas inquietudes cívicas, se aprobó después de un análisis sobre las condiciones materiales y sociales, económicas y políticas de la provincia dar los pasos necesarios para llevar a efecto la reorganización de la gloriosa sociedad Vanguardia Coclesana.” (La Estrella de Panamá. 4 de enero de 1948. p. 3)
En otro contexto aparecen organizaciones contra la desigualdad y el nepotismo de la elite de rabiblancos, y se impulsó la fundación de la Federación de Estudiantes de Panamá con el plan de huelgas en 1942 y 1943. Su misión y organización estudiantil los llevó a la realización de Congreso Nacional de la Juventud. La presión social y las luchas reivindicativas de los estudiantes de secundaria y universitarios concluyen en la formación en 1945 del Frente Patriótico de la Juventud. Sin olvidar el esfuerzo de la creación de la organización La Joven Veraguas y Los Caballeros del Barú.
Los cambios sociales impulsados por los estudiantes encontraban férrea oposición de los gobiernos. En especial se dieron discusiones sobre temas nacionales y en septiembre de 1957, se celebra en la República de Nigeria el Congreso de Estudiantes Universitarios, y la representación recayó en Carlos Arellano Lennox, quien cursaba estudios en la Escuela de Biología y lo acompaño Santana Rodríguez estudiante de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.
En septiembre de 1957, participaron en esta jornada en Nigeria 125 estudiantes de diferentes países. Las dificultades se presentaron cuando la delegación cubana por los conflictos con la dictadura de Fulgencio Batista, se encontraban en el exilio los representantes estudiantiles, lo que impidió matricularse en la Universidad de la Habana. En ese trance escogieron a Carlos Arellano Lennox, para que fuese su vocero.
Culminada la jornada en Nigeria se genera a lo interno de las organizaciones estudiantiles, en la ciudad y en el interior la discusión del rumbo del movimiento estudiantil y los planes a seguir. El 12 de diciembre de 1957 se llega a realizar el II Congreso Extraordinario Estudiantil. Por votación se eligen a los representantes y dirigentes estudiantiles Andrés Cantillo, Floyd Britton y Polidoro Pinzón.
En el periódico La Voz Universitaria se aprecian las vistas del congreso, y en el escenario sonó la voz como relámpago de Carlos Calzadilla con la frase admonitoria: “Jamás permitáis que la ambición de los políticos os conduzcan por vericuetos escabrosos.” Igual se dieron mítines con la participación de los jóvenes estudiantes en el parque de Santa Ana entre ellos: Ros Zanet, Puente Blanco y Andrés Cantillo en calidad de Secretario General de la Federación de Estudiantes de Panamá.
La jornada se inició del 12 hasta el 14 de diciembre donde se trató el Estado de la Educación Nacional, Problemas Nacionales y Problemas Organizativos de la FEP. Con estas jornadas Carlos Arellano Lennox allano el camino al Congreso y organización elegido Presidente de la Unión de Estudiantes Universitarios.