
- domingo 23 de febrero de 2025 - 12:00 AM
Denuncia. El proyecto de Río Indio, impulsado por el Canal de Panamá, sigue generando controversia. Ayer, representantes de la Coordinadora Campesina contra los Embalses se reunieron en la Central General de Trabajadores (CGTP) en Perejil, donde presentaron una denuncia contra el proyecto.
Los miembros de la Coordinadora denuncian la falta de consulta ciudadana y alertan sobre el posible desplazamiento de familias que han habitado la zona durante generaciones. Esta denuncia se presenta tras solo cuatro días de que la Junta Directiva del Canal de Panamá aprobara los recursos necesarios para la construcción de un nuevo lago en el tramo medio de la cuenca del río Indio.
“Con el presupuesto que ellos mismos aprobaron, no podemos aceptar ser parte de un proyecto que titula la tierra y afecta nuestro ambiente sin el consentimiento de la comunidad”, expresó Digna Benítez, presidenta de la Coordinadora.
La Autoridad del Canal de Panamá ha subrayado que este proyecto forma parte de una solución integral al problema del agua en el país, ya que busca garantizar la disponibilidad de agua para abastecer a más del 50 % de la población del país, a las comunidades aledañas y para el funcionamiento del Canal, así como el desarrollo de otras actividades productivas del país.
Ayer, el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, detalló que el proyecto del embalse del río Indio requerirá la realización de un estudio de impacto ambiental de categoría 3. Además, destacó la importancia del acompañamiento social durante el desarrollo del proyecto, que involucrará a las 3,000 personas que residen en la zona.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo participó en un diálogo sobre el proyecto Río Indio en Conga Abajo, Capira, y expresó que, como institución nacional de derechos humanos, realizará un seguimiento al proceso de reasentamiento de las poblaciones afectadas.
Este proyecto se calcula tendrá un costo inicial de $50 millones para trabajos básicos y un costo total de $2,000 millones.}