Cámara de Comercio: “El país está cansado del ‘¿qué hay pa’ mí?’”

El gremio reconoce avances del gobierno, pero exige acciones firmes en educación, justicia y burocracia
  • domingo 06 de julio de 2025 - 10:01 AM

Al cumplirse el primer año de gestión del Ejecutivo, Legislativo y gobiernos locales, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) emitió un balance en el que reconoce avances en áreas clave, pero advierte que el país “no está para aplausos fáciles” y exige decisiones valientes en temas urgentes como educación, justicia y eficiencia estatal.

Juan Alberto Arias, presidente del gremio empresarial, señaló que durante este primer tramo se han dado pasos concretos en materia fiscal, salud y turismo. Destacó el reordenamiento de las finanzas públicas, una gestión más transparente y el intento por resolver la crisis estructural de la Caja de Seguro Social.

En salud, la Cámara aplaudió la reducción de la mora quirúrgica, el abastecimiento de medicamentos, la digitalización de expedientes y la reactivación de obras hospitalarias. En turismo, reconocieron una sólida reactivación gracias a la conectividad aérea, eventos internacionales y la promoción de Panamá como destino competitivo.

Sin embargo, Arias fue enfático: “Este reconocimiento no significa complacencia. Las exigencias del país son más altas que nunca. Panamá necesita hechos, no excusas”.

Uno de los puntos más críticos fue el estado de la educación pública, nuevamente afectada por un paro de educadores. La Cámara calificó como “inadmisible” que se golpee a los más vulnerables y pidió modernizar el currículo escolar, además de mejorar la infraestructura de cientos de escuelas públicas.

También arremetieron contra la burocracia ineficiente. “Asfixia al ciudadano y al emprendedor”, dijo Arias, quien pidió una transformación tecnológica que elimine la discrecionalidad de los funcionarios y dignifique el servicio público.

En el plano judicial, mencionaron que se han presentado más de 400 denuncias por presuntos delitos contra el patrimonio estatal, muchas ligadas a la descentralización paralela. Pero, según el gremio, esto apenas debe ser el inicio. “Exigimos que se llegue hasta el fondo, caiga quien caiga. El país no quiere impunidad disfrazada de proceso”.

La Cámara también le envió un mensaje claro a la Asamblea Nacional: “El país está cansado del ‘¿qué hay pa’ mí?’”. Reclamaron una función legislativa que piense en el bien común, no en intereses particulares.

Arias finalizó asegurando que la confianza solo se construye con hechos que generen inversión, empleos y dinamismo económico. Y dejó claro el compromiso de la CCIAP: “Apoyaremos toda acción seria, denunciaremos lo que deba señalarse y exigiremos resultados donde aún reina la parálisis”.