Café: bebida deliciosa, versátil y baja en calorías
- lunes 09 de diciembre de 2024 - 12:00 AM
La frase “me duele la cabeza” es común entre muchos panameños en el trascurrir del día, especialmente cuando no han disfrutado de su habitual tacita de café. Este producto está profundamente arraigado en los hogares del país, convirtiéndose en un ritual tanto por la mañana como por la noche.
En la casa de Carmen Villarreal, originaria de Aguadulce, Coclé, el café nunca falta durante el desayuno ni, mucho menos, en la noche. Su caso no es único, ya que muchos hogares panameños comparten esta tradición.
De hecho, el consumo per cápita de café en el Istmo es de unos 5.9 kilogramos anuales. Y según un informe de PedidosYa, Panamá destaca junto con Argentina y Guatemala como uno de los países de la región con mayor consumo de producto.
En octubre de este año el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) estimaron que para este año, los volúmenes de producción de café robusta alcanzarán los 12 millones de kilos.
En Panamá, la mayor área de producción de café arábica y robusta se encuentra ubicada en la región occidental, específicamente en Chiriquí, con 7.714 hectáreas, seguido de la provincia de Coclé, con 4.675 hectáreas sembradas de café, y luego Panamá Oeste y Colón, que suman 3.800 hectáreas, de acuerdo con datos de 2022.
En Chiriquí, por ejemplo, la cosecha de café de 2020 se estimó en unos 140 mil quintales, producidos en 8 mil hectáreas de cultivo, con la participación de alrededor de 1,200 productores y un rendimiento promedio de 18 quintales por hectárea, según el Mida.
Pero, ¿es el café bueno o malo para la salud? El nutricionista José Delgado, del Hospital Hogar de la Esperanza en Veracruz, reiteró el valor nutricional del café, sus beneficios y los posibles efectos del consumo excesivo, así como las personas que deberían evitarlo.
Delgado explicó que, además de ser una bebida deliciosa y versátil, el café es bajo en calorías y rico en antioxidantes y minerales. Su principal componente, la cafeína, le otorga muchos de sus beneficios. Diversos estudios respaldan sus efectos positivos, como el aumento de los niveles de energía, la mejora del rendimiento deportivo, la reducción del riesgo de depresión y la mejora de la salud cerebral.
Sin embargo, advirtió que este producto debe consumirse con moderación, ya que en exceso puede provocar insomnio, ansiedad, nerviosismo, palpitaciones y dolores de cabeza.
Es importante tener precaución, ya que ciertos grupos de personas deben limitar o evitar el consumo de café. Esto incluye a mujeres embarazadas, personas con problemas cardíacos, aquellos que padecen ansiedad o trastornos del sueño, así como quienes sufren de irritación gástrica.