‘Los apagones afectan la imagen de Panamá', SIP

- miércoles 28 de junio de 2017 - 12:00 AM
PERCANCES
Por más de una hora, la falta de suministro eléctrico dejó la ciudad de Panamá paralizada, el evento se convirtió en el tercer apagón registrado en menos de tres meses.
Esta vez la causa del apagón fue, según la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA), una incidencia en la Subestación El Coco en Penonomé, provincia de Coclé, que ocasionó un despelote en la ciudad, además de Colón y zonas de Panamá Oeste.
Por el fallo eléctrico, miles de personas quedaron varadas en el Metro de Panamá, que suspendió el servicio, otros quedaron atrapados en elevadores y los semáforos dejaron de funcionar.
Los dos apagones anteriores se registraron en marzo de este año debido a las explosiones ocurridas en cuatro transformadores eléctricos, de los 54 que están ubicados en la Subestación Panamá.
El presidente de la Comisión de Energía del Sindicado de Industriales de Panamá, Ricardo Sotelo, explicó que aunque los apagones representan pérdidas (estima cerca de $250 mil diarios para el sector industrial), el impacto de estos va más allá y afecta la imagen del país, por ejemplo cuando el Metro de Panamá o el Aeropuerto Internacional de Tocumen se quedan sin energía y la incidencia no es resuelta de forma oportuna.
‘Es importante prevenir estos casos con mayor efectividad y que Etesa se maneje como una empresa privada más autónoma y menos dependiente de las estructuras gubernamentales', dijo.
Aunque esta vez el apagón duró menos que los registrados el 17 y 21 de marzo pasado, las pérdidas económicas son inevitables, pues según estimaciones del Centro de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, la economía nacional puede dejar de percibir cerca de 1.3 millón de dólares por cada hora que pasa sin energía eléctrica.
Aseguraron que los emprendedores y las empresas más pequeñas, que no tienen plantas eléctricas de emergencia, son los más perjudicados cuando ocurren estas incidencias.