Más de 130 personas en el país desaparecieron en 40 meses
- lunes 14 de diciembre de 2015 - 12:01 AM
ALARMANTE
De enero de 2012 a mayo de 2015, en Panamá han desaparecido 137 personas y sus familias y amigos no han vuelto a saber de ellas.
Este es uno de los hallazgos del informe ‘Personas desaparecidas', elaborado por el Observatorio de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP).
El informe analiza las estadísticas sobre personas reportadas como desaparecidas ante las autoridades entre el 2012 y el 15 de mayo de 2015.
En los periodos evaluados se encontró que en promedio, el 90% de las personas reportadas como desaparecidas apareció; el 4% fue hallado sin vida y otro 4% siguió sin aparecer.
En total, en 40 meses 137 personas se mantienen en paradero desconocido.
En el año 2012 fueron reportadas como desaparecidas 742 personas. De estas 676 aparecieron, que representan el 92%; mientras que a 34 (4.6%) las encontraron muertas y 32 no aparecieron.
Al año siguiente, cuando se registró un incremento considerable de denuncias por esta causa, un total de 857 personas fueron reportadas como desaparecidas, de estas 779 (91%) fueron ubicadas, 38 (4%) fueron halladas sin vida y 40 (5%) no aparecieron.
En el 2014, el total de reportados ascendió a 767. De ellos, el 89%, es decir, 679 personas, volvió al seno de su hogar, el 6% (47) apareció muerto y mientras que se mantuvo sin conocerse el paradero del 5% (41).
Hasta mayo de 2015, en el país 273 fueron reportadas como desaparecidas. De ellas 239 (88%) aparecieron, 10 (4%) fueron halladas muertas y 24 no habían aparecido para el mes de octubre, cuando se elaboró el reporte.
Un problema de mujeres
Otro de los hallazgos del informe ‘Personas desaparecidas', es que la mayoría de las personas reportadas como desaparecidas pertenecen al sexo femenino.
En el año 2012, 384 (52%) fueron mujeres y 358 (48%) hombres. En el 2013, 444 eran mujeres y 413 fueron hombres (Ver gráfica).
Al analizar los grupos de edades de las personas reportadas, se encontró que aquellas entre 10 y 18 años representan el grupo más crítico. En 2012, en este grupo se hallaba el 39.8% de los reportados. De ellos, el 18.5% tenía entre 10 y 14 años y el 21.3% entre 15 y 17 años.
Al año siguiente este porcentaje de reportados con edades entre 10 y 18 aumentó a 43.5%.
Concentración en Panamá
Según las estadísticas analizadas, la provincia de Panamá es la que registra más denuncias por esta causa. En el 2012, 66% de los casos era de esta provincia. Al año siguiente hubo un incremento a 69%, en el 2014 disminuyó a 57.9% y el en 2015 bajó a 54.2%.
El criminólogo Fernando Murray pone en tela de duda que en el país 137 personas hayan desaparecido sin dejar rastro. Indicó que estos ciudadanos pueden haber aparecido; sin embargo, no los restan de esta lista.
‘Hay que analizar si esta cifra varía o se mantiene', dijo Murray al resaltar que en los últimos años sí se han registrado desapariciones. Tal es el caso de Vernon Ramos, subdirector de Análisis Financiero de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).
Explicó que la mayoría de las personas que desaparecen y a los días son encontradas muertas guardan relación con encargos criminales.
==========
ESTADÍSTICA
- 742 p ersonas fueron reportadas como desaparecidas en 2012