Mulino: “No habrá bases militares en Panamá de ninguna potencia”

- jueves 27 de marzo de 2025 - 11:55 AM
En su conferencia de prensa habitual de los jueves, el presidente de la República, José Raúl Mulino, afirmó que “el Tratado de Neutralidad se respeta” y subrayó que el único país con derecho a tener presencia militar en Panamá es la República de Panamá.
“No sé de dónde sacan estas cosas, no hay ninguna carta de ninguna índole, ni ninguna petición de nada con relación a semejante propósito”, enfatizó Mulino, al responder a un seguidor en redes sociales sobre una supuesta carta de Estados Unidos que planteaba dos opciones: administrar el Canal de Panamá o las tres bases militares estadounidenses en el país.
“El gobierno de mi país no puede ir en contra de la historia; este país luchó para desmantelar las bases militares norteamericanas en nuestro territorio”, aseguró.
El presidente agregó que, aunque no existe esa propuesta, hay cooperación en diversos campos desde los años noventa, especialmente en áreas como el combate al narcotráfico y la migración. Destacó la colaboración específica con entidades de seguridad como el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), el Servicio Nacional Aeronaval (Senan) y la Policía Nacional (PN), en conjunto con sus contrapartes estadounidenses.
“Créalo bien: no habrá bases militares de ninguna potencia, sea de Estados Unidos o de cualquier otro país, en Panamá; el Tratado de Neutralidad se respeta, y el único país con derecho a tener presencia militar o bases militares en Panamá es nuestra República”, recalcó.
En otro tema de su comparecencia, Mulino se refirió a las declaraciones el pasado 25 de marzo del nuevo embajador designado de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera en el Comité de Relaciones Internacionales del Senado.
Cabrera siguió el discurso del presidente Donald Trump sobre la injerencia china en Panamá, a lo que Mulino respondió que le pedirá que sea más específico, luego que intercambie con el diplomático al presentar sus cartas credenciales.
“La política exterior no se maneja en base a la especulación. Si tienes un caso, lo planteas al gobierno receptor, pero no podemos andar en una cacería de brujas constante”, comentó.
Mulino hizo alusión a las declaraciones de Cabrera en torno a un supuesto uso de tecnología china en el puerto de Manzanillo, a lo que aclaró que esa terminal portuaria es administrada por Estados Unidos, y subrayó que deben verificar bien si hay o no presencia de la nación asiática en la seguridad del puerto.
Etanol en las gasolinas
El presidente anunció que Panamá avanza en el proceso de incorporación del etanol en las gasolinas, un biocombustible utilizado en muchas partes del mundo por su impacto positivo en la calidad del aire y el medio ambiente.
Explicó que este combustible mejorará la combustión de los vehículos y reducirá las emisiones contaminantes.
“He recibido buenas comunicaciones de los productores de caña del país, quienes están interesados en aumentar su producción para este propósito”, señaló.
“Esto generará unos 30,000 puestos de trabajo directos e indirectos y representará una inversión de 400 millones de dólares en los próximos cinco años”, detalló Mulino. Se espera que el plan esté en su fase final y sea implementado en 2026.
Seguridad: Más policías en Calidonia y San Miguelito
Tras ser consultado sobre el problema de pandillas y delincuencia en Calidonia, donde los residentes denuncian constantes balaceras y robos, Mulino aseguró que se reforzará el patrullaje en la zona y que el director de la Policía Nacional recibirá instrucciones directas para aumentar la presencia policial en áreas conflictivas como Panamá Viejo y San Miguelito.
“Calidonia es un foco de delincuencia donde operan pandillas y traficantes de drogas. No podemos permitir que sigan atemorizando a la población”, destacó Mulino.
Pagos atrasados en programas de discapacidad y becas del Ifarhu
Respecto a los pagos pendientes a estudiantes con discapacidad y becarios del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), el presidente aseguró que el gobierno está acelerando el proceso y migrando de cheques físicos a depósitos bancarios para evitar corrupción y demoras innecesarias.
“He pedido a la viceministra de la Presidencia que supervise estos pagos, especialmente para los estudiantes en el extranjero, quienes no pueden perder sus universidades por falta de pago”, señaló Mulino.
Migración irregular
Finalmente, el presidente destacó que las medidas implementadas por su administración han logrado reducir en un 97% el flujo migratorio en el mes de marzo.
“Llevamos 194 migrantes en lo que va del mes, una cifra drásticamente menor a la de meses anteriores”, informó Mulino.
Rehabilitarán carretera en Los Santos
El mandatario anunció que la tarde de este jueves viajará a Macaracas, en la provincia de Los Santos, para dar la orden de proceder con la rehabilitación de la carretera que conecta La Villa de Los Santos con Macaracas.
Este proyecto, con un presupuesto de 32 millones de dólares, tiene como objetivo mejorar la infraestructura vial en la región y facilitar el tránsito tanto para los residentes como para los productores agrícolas.
Suspendidas las visitas en la mina
Mulino declaró que no se ha otorgado autorización para llevar a cabo visitas en la mina de Cobre Panamá en Donoso, argumentando que este lugar no debe considerarse un destino turístico.
En su intervención, resaltó que el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, emitió un comunicado oficial en el que se formaliza la suspensión de esta posibilidad.