A 30 días del fin del subsidio al arroz

Desde esa fecha no habrá más compensación ni incentivos a los productores
  • lunes 31 de marzo de 2025 - 12:01 AM

La cuenta regresiva para la eliminación del Programa de Compensación de Precios ha comenzado. El 30 de abril marcará el fin de este crucial apoyo a los productores de arroz, que ha estado vigente durante años, permitiendo a los agricultores recibir un subsidio estatal de $7.50 por quintal de arroz húmedo y sucio.

A medida que se acerca esta fecha, los productores siguen expresando su preocupación. Tal es el caso de Omar Spiegel, quien ha alertado sobre las graves consecuencias. “Esto no solo es un golpe para nosotros, sino también para los consumidores”, afirmó el productor.

Además, aseguró que, a la fecha, aún no se ha establecido ningún precio de venta para el arroz.

Spiegel subrayó que el aumento de costos podría llevar a un incremento significativo en el precio del arroz, uno de los alimentos básicos de la canasta familiar panameña.

Según el productor, el precio de la libra de arroz podría dispararse hasta un dólar, agravando aún más la ya difícil situación económica que enfrenta el país.

En Panamá, el consumo anual per cápita de arroz blanco se calcula en unas 154.32 libras, uno de los más altos del mundo.

Spiegel advirtió que la eliminación de esta ayuda, sumada a la falta de control sobre las importaciones, podría significar el fin para muchos arroceros.

Por su parte, Arnulfo Morales, presidente de la Federación de Asociaciones de Productores de Arroz y Granos, señaló que el subsidio tiene fecha de cumpleaños y que ya se están llevando a cabo conversaciones con las autoridades. Uno de los temas clave en estas negociaciones es el manejo de las importaciones.

“Ahora, sin el subsidio, estaremos sujetos a la ley de oferta y demanda. Necesitamos que esto se balancee y que las importaciones que lleguen sean las necesarias, con precios que permitan la rentabilidad. Eso es lo que estamos pidiendo a las autoridades”, expresó Morales.

Lo que agrava aún más la incertidumbre es que, a pesar de que la fecha límite para la eliminación del programa está a la vuelta de la esquina, aún hay pagos pendientes a los productores. La semana pasada, el ministro del MIDA, Roberto Linares, anunció que finalmente se habían comenzado a desembolsar los pagos atrasados del ciclo agrícola 2023-2024. Sin embargo, aún queda mucho por resolver.

Se calcula que, de los $7 millones pendientes, solo se ha pagado $1 millón hasta la fecha. Aún queda un saldo de $6 millones en trámite. El Ministerio ha asegurado que, una vez regularizados estos pagos, procederá con los desembolsos correspondientes al ciclo agrícola 2024-2025.

Sin embargo, la incertidumbre persiste, y los productores siguen esperando que el gobierno cumpla con su compromiso antes de que finalice el ciclo agrícola, un plazo que se acorta cada vez más.

La eliminación del Programa de Compensación de Precios fue anunciada en agosto del año pasado, cuando también se dio por concluido el control de precios para el arroz.

No te pierdas nuestras mejores historias