- jueves 24 de abril de 2025 - 11:09 AM
Como hay mucho que señalar y tengo poco espacio hoy hay 2 artículos pues no quería dedicar 3 semanas a un solo tema. La parte 2 está disponible en el periódico.
Como vengo señalando en mis escritos, la Ciudad de la Salud tienen muchísimos fallos de diseño, equipamiento y señalización; se tomaron pésimas decisiones me imagino que, para ahorrar dinero.
En nuestra realidad, buscar a los responsables de tantos errores es algo que nunca pasará. Habrá que gastar un par de millones más se podrán corregir.Hay cosas tan ilógicas como colocar brazos eléctricos en cada entrada y salida para controlar quien entra y quién sale. En las mañanas el tranque es terrible. Hace unos días presencié a una ambulancia esperando turno.
Ah y si usted deja a un paciente y debe recogerlo seguramente tendrá que salir del hospital y dar toda la vuela ya que todas las calles son en un solo sentido porque alguien corto de mente decidió que todas las calles internas y estacionamientos tenían que ser one way, lo cual obliga a quien va a recoger a un paciente que ha dejado bajo el sol o la lluvia en alguna entrada sin techo ni acceso a discapacitados del edifico correspondiente a salir del complejo, que es enorme, para regresar a la entrada.
Me pasó. El edificio de Medicina Física y rehabilitación es la prueba de que los españoles no tienen idea de las necesidades de un hospital, menos en el trópico y que nadie les explicó que en Panamá tenemos normativas para el acceso de discapacidad.La circulación dentro de los edificios es muy enredada: la hora de escoger donde colocar las escaleras, las escaleras eléctricas y los elevadores se hizo sin lógica.
Ni hablar de lo absurdo que es pasar de un edificio a otro, en algunos ni techo hay. Hay muchos fallos, si usted solo va de visita o a inaugurar algo lo verá muy bonito, pero vivirlo es otra cosa y sufrirlo en silla de ruedas es peor.
Editora