• miércoles 26 de marzo de 2025 - 12:00 AM

Simbiosis justa

Hace poco tiempo, tuve la oportunidad de hablarle a un grupo sobre los conceptos de deberes y derechos. Lo planteé como una exposición dialogada y mi objetivo principal era que saliesen sabiendo que un derecho está relacionado con un deber, dentro de una sociedad.

Para que haya una relación armónica entre las personas y para que exista una convivencia justa, los derechos individuales y sociales y las garantías fundamentales de las personas deben entrelazarse con el cumplimiento de los deberes y las obligaciones y responsabilidades que asumimos como miembros de una colectividad.

Los derechos a la vida y a la salud tienen una contraparte: la obligación de respetar la vida y honra de las personas.

Una normativa puede otorgar beneficios, como es el caso de gente con discapacidad y enfermedades crónicas (Decreto Ejecutivo 313 de 2019, Ley 42 de 1999, Ley 59 de 2007), quienes tienen derecho al goce de su salario y el beneficio de poder utilizar 144 horas del tiempo laboral para acudir a citas médicas y demás actividades relacionadas con su enfermedad o discapacidad, pero deben cumplir ciertas obligaciones, como las de utilizar ese tiempo para los fines descritos, presentar la documentación que acredite su estado mediante una certificación por médico especialista idóneo y la consecuente obligación de presentarla a su lugar de trabajo. En este caso particular, el derecho está en el tiempo otorgado, las 144 horas, y la obligación, en el buen uso del beneficio y en entregar la documentación.

Esta relación simbiótica entre deberes y derechos es necesaria en toda sociedad para que haya una convivencia pacífica y armónica, nuestras acciones deben ir encaminadas entre el derecho y la responsabilidad. Van juntas, y no separadas.