- jueves 12 de junio de 2025 - 1:00 PM
Periodismo especializado: una necesidad urgente y recurrente
En nuestra región, existe una imperiosa necesidad de especializar a los periodistas; la pluralidad de temas que abordamos nos ha llevado a ser todólogos. Y en algunos casos, con mucho conocimiento, pero con poca profundidad.
Aunado a esta realidad, existe la velocidad con que viaja la información y la cantidad de personas que, sin ser periodista, quieren ocupar el rol.
Todas estas situaciones nos llevan a hablar de la premura de especializarnos. Es cierto que el periodista todólogo puede sobrevivir; sin embargo, la sociedad requiere de profesionales, que con su conocimiento transformen.
Este aporte radica en un periodismo especializado que haga las preguntas pertinentes, exija respuestas coherentes, investigue y oriente. Para llegar a este punto se requiere de la creación de programas continuos de capacitación que brinden nuevas herramientas que permitan abordar las temáticas con profundidad.
El periodismo especializado también ofrece nuevas oportunidades para el emprendimiento y la generación de nuevos medios en manos de los profesionales del periodismo.
Depende de cada uno, la óptica que tenga sobre el futuro de la profesión, se trata solo de contar un relato o de subir un post. Hay que contextualizar y dar más elementos a la audiencia y construir significado. Necesitamos capacitación constante, asistir a foros, buscar conocimiento para diferenciarnos del resto.