• domingo 13 de abril de 2025 - 12:00 AM

Negociar antes de ser invadidos

El pasado 10 de abril, llegó el Presidente José Raúl Mulino a Lima, Perú, en visita oficial y se regresa el domingo. Escribo esta columna cuando la visita está iniciándose por lo que no puedo dar detalles de la misma. Yo espero que sea un éxito. De las relaciones amistosas de Perú y Panamá, ha escrito con gran pericia, el ex embajador peruano en Panamá, Jorge Raffo en La Estrella de Panamá.

Pero hoy quiero llamar la atención sobre el apasionante debate de los panameños de derecha y de izquierda con respecto a la visita del Secretario de Defensa de los EEUU y la firma de una “nota de entendimiento” con respecto a la Seguridad del Canal. Los que han leído mis domingueros, lo mismo que mis comentarios en redes sociales, saben que vengo sosteniendo la necesidad de negociar frente a las amenazas de que nos quiten el Canal y también la República Independiente que se ha logrado construir y sostener, a pesar de todos los problemas. Es necesario utilizar la estrategia de la NEGOCIACIÓN para salvaguardar la República y el Canal en manos panameñas.

Los que se rasgan las vestiduras hoy, por esa “nota de entendimiento”, entre Panamá y los EEUU, deben recordar no sólo el “Tratado de Neutralidad Permanente” de 1977, sino también las “enmiendas potables” de 1978. Los torrijistas deben recordar que no estamos en 1977 y que aquel mundo no existe. Que no existe un Carter en la Presidencia de los EEUU. Nuestra pequeñez, debilidad, soledad, pobreza y división, nos lleva a NEGOCIAR para salvar lo que podamos frente a las amenazas de la Presidencia de Trump.

Algunos pensarán que somos miedosos o cobardes y los más atrevidos dirán que nos hemos vuelto gringuistas o entregados. Pero la cruda realidad es necia y ella nos enseña como enseñaron a Torrijos y a sus estrategas de izquierda y de derecha que la NEGOCIACIÓN era la solución a nuestra cruda realidad. Y con ella, logramos Administrar el Canal, sacar a las Bases Militares ilegales y recuperar las ricas tierras canaleras.

Los opositores a Mulino, a la CSS y a la MIna, no deben poner en peligro a la República y al Canal.

El pasado 10 de abril, llegó el Presidente José Raúl Mulino a Lima, Perú, en visita oficial y se regresa el domingo. Escribo esta columna cuando la visita está iniciándose por lo que no puedo dar detalles de la misma. Yo espero que sea un éxito. De las relaciones amistosas de Perú y Panamá, ha escrito con gran pericia, el ex embajador peruano en Panamá, Jorge Raffo en La Estrella de Panamá.

Pero hoy quiero llamar la atención sobre el apasionante debate de los panameños de derecha y de izquierda con respecto a la visita del Secretario de Defensa de los EEUU y la firma de una “nota de entendimiento” con respecto a la Seguridad del Canal. Los que han leído mis domingueros, lo mismo que mis comentarios en redes sociales, saben que vengo sosteniendo la necesidad de negociar frente a las amenazas de que nos quiten el Canal y también la República Independiente que se ha logrado construir y sostener, a pesar de todos los problemas. Es necesario utilizar la estrategia de la NEGOCIACIÓN para salvaguardar la República y el Canal en manos panameñas.

Los que se rasgan las vestiduras hoy, por esa “nota de entendimiento”, entre Panamá y los EEUU, deben recordar no sólo el “Tratado de Neutralidad Permanente” de 1977, sino también las “enmiendas potables” de 1978. Los torrijistas deben recordar que no estamos en 1977 y que aquel mundo no existe. Que no existe un Carter en la Presidencia de los EEUU. Nuestra pequeñez, debilidad, soledad, pobreza y división, nos lleva a NEGOCIAR para salvar lo que podamos frente a las amenazas de la Presidencia de Trump.

Algunos pensarán que somos miedosos o cobardes y los más atrevidos dirán que nos hemos vuelto gringuistas o entregados. Pero la cruda realidad es necia y ella nos enseña como enseñaron a Torrijos y a sus estrategas de izquierda y de derecha que la NEGOCIACIÓN era la solución a nuestra cruda realidad. Y con ella, logramos Administrar el Canal, sacar a las Bases Militares ilegales y recuperar las ricas tierras canaleras.

Los opositores a Mulino, a la CSS y a la MIna, no deben poner en peligro a la República y al Canal.

Los opositores a Mulino, a la CSS y a la MIna, no deben poner en peligro a la República y al Canal.