• jueves 13 de junio de 2024 - 9:15 AM

Mono al gusto

Sustantivo usado en Chiriquí

Haya. Del verbo haber. No decir: ‘haiga’, en vez de ‘haya’. No debe variar las conjugaciones. Por normativa. Como sustantivo, ‘haiga’ es, en alguna región de Galicia, un coche grande. El 80% de los cibernautas reconocen que ‘haya’ es el uso correcto.

Mono. Sustantivo usado en Chiriquí para nombrar a la comida que porta el campesino para su almuerzo en el área de labranza. El platillo se compone de arroz, frijol, carne y tajada de plátano maduro. Envuelto en hoja de bijao.

Chifear. Esquivar. Del inglés to shift. Evitar algo o alguien, dejar pasar. ‘Chifea a ese sujeto’.

Cromañón. Actúa como el hombre de las cavernas. Comportamiento que se asemeja al de aquellos períodos. Ignorante de los cambios generados. Aunque muestra otra apariencia y linaje.

Guácala. Interjección ante algo negativo. Asco.

Frentear. Enfrentar con serenidad un reto, un problema. Ponerse al frente de algo para solucionar una cuestión.

En Colombia, enfrentar, confrontar, defender, oponerse, encarar, desafiar, resistir. Guerrear, combatir, luchar.

En México: reposición de la mercancía en algún negocio o establecimiento. Acomodar el producto hasta en frente o ponerlo en otro lugar.

Runcho. Algo de poca calidad. Rústico. ‘Es runcho en el vestir’. ‘Ese vestido está runcho’.

Colágeno. Proteína fibrosa del tejido conjuntivo, de los cartílagos y de los huesos, que, por efecto de la cocción, se transforma en gelatina. Tiene propiedades rejuvenecedoras.

Jujú. Flirteo. De origen africano.

Doño. Señor de edad. Coloquial, no frecuente. Masculino de doña.

Últimos Videos
comments powered by Disqus