- miércoles 11 de junio de 2025 - 3:10 PM
¿La ley 462 garantiza nuestro nivel de ingresos al jubilarnos?
Según el gobierno y los responsables de la reforma a la CSS, el artículo 173 de la nueva ley garantiza una tasa de reemplazo o pensionamiento de 60% para los asegurados del nuevo Fondo Único de Pensiones. Esta garantía implica que, por ejemplo, una persona con un promedio de salario de 800 dólares obtendría una jubilación de 480 dólares. No obstante, si examinamos con detalle dicho artículo, podemos observar que se trata de una garantía difícil de obtener. No basta cotizar 240 cuotas reglamentarias. Además, se deben cumplir tres condiciones específicas.
La primera condición indica que es necesario cotizar “al menos cinco cuotas por año durante la vida laboral”, aunque establece un margen de tolerancia para años sin cotización.La segunda condición señala que el 50% de las cuotas deben acumularse en los primeros 20 años de vida laboral. Esto significa que, para recibir una tasa de pensionamiento de 60%, una persona a sus 62 años, que aportó 300 cuotas, debió acumular 150 cuotas entre sus 20 y sus 40 años, lo que es igual a 12 años y medio de empleo formal continuo.
Este requisito resulta problemático en una economía que exhibe tasas de desempleo de entre 13% y 20% para trabajadores de 20 a 30 años y una informalidad de 53% entre jóvenes de 20 a 25 años. La tercera condición señala que el salario base “no podrá variar en menos del 30% entre periodos de cinco años consecutivos”, lo que supone un crecimiento salarial promedio de aproximadamente 6% anual. Esta expectativa es poco realista: en la última década, la mediana de salario de la economía panameña ha aumentado apenas un 2.5% anual.
El artículo 173 no representa una garantía efectiva para nuestro nivel de ingresos al jubilarnos. Más bien, detalla las condiciones bajo las cuales el funcionamiento ordinario del Fondo Único permitiría alcanzar una tasa de reemplazo mínima del 60%, condiciones que en la práctica resultan inalcanzables para buena parte de la población trabajadora. La ley 462 ha creado un sistema de pensiones por completo desvinculado del estancamiento de salarios y de la precariedad que enfrentamos los trabajadores en la actualidad.