• sábado 12 de abril de 2025 - 12:00 AM

El disfraz de protección que Estados Unidos

Otra vez, el “Tío Sam” quiere jugar a ser el salvador de este hemisferio y es que en el reciente discurso en la Conferencia de Seguridad de Centroamérica (Centsec), el secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth, sonó más a capataz que a aliado. Habló de amenazas, de soberanía y hasta de la necesidad de una “disuasión robusta” contra China. ¿Pero a quién quieren engañar?

Según Hegseth, China representa una amenaza por estar invirtiendo en terrenos, telecomunicaciones e infraestructura energética en la región. También mencionó presencia militar, estaciones terrestres y otras alarmas que, francamente, suenan más a excusa que a preocupación legítima. Porque si vamos a hablar de injerencia, Estados Unidos tiene décadas metiendo la cuchara en América Latina, usando discursos como este para justificar su control.

¿Y qué es eso de que “América Primero” no es solo Estados Unidos, sino todo el continente? ¿Desde cuándo el imperio comparte el pastel? No nos chupamos el dedo, señor Hegseth. Esa frase es puro maquillaje para la misma política de dominación de siempre, solo que ahora usan términos como “cooperación militar” o “entrenamiento conjunto”.

Y claro, no podía faltar el clásico comodín: el Canal de Panamá. Otra vez, Estados Unidos insiste en que el Canal no debe caer en manos chinas. ¡Como si fuera suyo! El Canal es panameño y punto. Hasta cuándo con la misma ahuevazón y muchos panameños con sonrisas con todo éste panorama. De verdad qué yo no los entiendo.

Lo más preocupante es cómo disfrazan su interés estratégico con palabras bonitas.