Durante los días festivos, tanto nacionales como extranjeros viajan a las regiones insulares del país, lo que genera un alto flujo de pasajeros en el transporte marítimo. En este contexto, la seguridad en la navegación es fundamental para proteger vidas y preservar el entorno marino. Eventos como Carnavales, Semana Santa y Fiestas Patrias incrementan el tráfico marítimo, lo que lleva a la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) a reforzar las inspecciones para garantizar el cumplimiento de normativas y proteger vidas humanas.
En 2024, se trasladaron 145,489 pasajeros en 13,154 viajes durante estas fechas.
La AMP refuerza la navegación segura a través de la Dirección General de la Gente de Mar (DGGM) y su Gira Nacional de Emisión de Licencias de Marino de Aguas Nacionales. Esta iniciativa capacita a marinos, pescadores y operadores en seguridad marítima, supervivencia, primeros auxilios y prevención de incendios, requisitos indispensables para obtener la licencia de operación.
Para hacer la navegación más segura, las embarcaciones deben cumplir con varios requisitos esenciales:
Condiciones mecánicas óptimas: las naves deben estar en buen estado para minimizar riesgos.
Equipo de seguridad: toda embarcación debe contar con chalecos salvavidas, iluminación adecuada, equipo de comunicación, aros salvavidas, extintores, GPS o brújula, entre otros elementos.
Tripulación capacitada y certificada: el personal debe contar con licencias de marino y conocimientos en seguridad marítima.
Documentación en regla: toda nave debe portar los papeles que incluyen el nombre de la embarcación, permisos y certificaciones actualizadas.
Responsabilidad de los pasajeros: estos deben seguir las normas, usar los dispositivos de seguridad y acatar las indicaciones de la tripulación.
Antes de zarpar, es recomendable consultar las condiciones meteorológicas a través de las redes del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (@imhpapma) y del Sistema Nacional de Protección Civil (@sinaproc_panama), que emiten avisos constantes. Además, los pasajeros deben utilizar puertos y muelles oficiales, donde la AMP supervisa que las naves cumplan con los estándares de seguridad.
El operador de la nave es responsable de la seguridad a bordo, por lo que debe actuar con diligencia para proteger a los pasajeros.
La seguridad marítima es un compromiso de todos. Con la colaboración de autoridades, operadores y pasajeros, se pueden garantizar viajes seguros y agradables, previniendo accidentes.
El autor Felipe Arias, subdirector de la Gente de Mar de la AMP