• sábado 22 de julio de 2023 - 12:00 AM

Agentes de cambio ante los desafíos sociales

El rol de los periodistas no se limita solo a la divulgación de información, sino también a la denuncia de injusticias y a la vigilancia del poder

En el contexto actual, donde los problemas sociales como el hambre, los conflictos, el racismo y la violencia de género siguen siendo preocupaciones apremiantes en la sociedad panameña, se resalta la importancia de la responsabilidad social que deben asumir los periodistas en Panamá. Como comunicadores y mediadores de información, los periodistas tienen un papel crucial en la sensibilización y concienciación del público sobre estas problemáticas, así como en la promoción de cambios positivos en la comunidad.

En el ejercicio de su profesión, los periodistas deben recordar que tienen la responsabilidad de informar de manera veraz, ética y objetiva sobre los problemas que aquejan a la sociedad. Esto implica evitar sesgos y prejuicios, y presentar las diferentes perspectivas de los temas para brindar a los ciudadanos una visión completa y comprensible de la realidad. Inclusive, en la Escuela de Periodismo, brindan una asignatura que se llama Promoción social, donde precisamente habla sobre el papel del periodista en la sociedad en cuanto a la responsabilidad social.

Es crucial que los periodistas eviten la difusión de información sensacionalista o que pueda exacerbar los problemas sociales existentes. En cambio, se debe fomentar la promoción de historias que destaquen iniciativas positivas, proyectos de cambio y esfuerzos de individuos o grupos que estén trabajando para abordar estos problemas.

El rol de los periodistas no se limita solo a la divulgación de información, sino también a la denuncia de injusticias y a la vigilancia del poder. Esto implica investigar a fondo las causas y raíces de los problemas sociales, exponer a aquellos responsables de perpetuar estas situaciones y cuestionar a las autoridades para que rindan cuentas sobre sus acciones o falta de acción en la búsqueda de soluciones.

Asimismo, los periodistas en Panamá deben ser promotores activos del respeto a los derechos humanos, la igualdad de género y la diversidad cultural. Al difundir historias que resalten la importancia de la inclusión y la tolerancia, pueden contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Por último, pero no menos importante, los periodistas también deben apoyar y participar en iniciativas sociales y comunitarias que busquen mejorar las condiciones de vida de las personas vulnerables o afectadas por estos problemas. Esto puede implicar la colaboración con organizaciones sin fines de lucro, la cobertura de eventos benéficos o la promoción de campañas solidarias. Seamos agentes de cambio.

PERIODISTA

comments powered by Disqus