Tortugas lora ya tienen su refugio

En La Barqueta, la ANAM y la comunidad tienen 10 años salvando a quelonios
  • martes 23 de septiembre de 2014 - 12:00 AM

CONSERVACIÓN

En Panamá la explotación de las tortugas ha ido en aumento a través de los años. Existen muchos factores que afectan a esta especie marina tales como el cambio climático, destrucción de su hábitat, caza indiscriminada por su carne y huevos, depredación, entre otros.

El refugio silvestre ubicado en La Barqueta, en Guarumal, Chiriquí no escapa de esta situación, por lo que un vivero se ha convertido en la esperanza de esta especie.

En La Barqueta se registran tortugas lora o golfina entre los meses de mayo y noviembre, que es el tiempo de veda de esta especie, que al momento de desovar puede poner de 100 a 120 huevos.

Isaias Montilla, guardaparque, señaló que en el refugio se cuidan todos los animales que hay en el área, pero hay una especial atención con la tortuga marina lora.

Alrededor de 400 huevos son rescatados y luego son llevados al vivero de tortuga y una vez eclosionados, son liberados.

Este vivero es preservado tanto por familias que viven alrededor del refugio, como por la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM)

Montilla agregó que actalmente hay 52 nidos sembrados y solo se está en la espera de que los animalitos nazcan para liberarlos. en las aguas del mar.

José Manuel Rueda, guardaparques del area protegida de La Barqueta, explicó que desde las 5 de la mañana trabajan en la recolección de huevos.

Admite que este año ha sido muy bueno y esperan tener para noviembre unos 170 nidos.

‘Estos animales regresan dentro 12 o 15 años a la playa donde nacieron’, relató.

El vivero realiza desde hace 10 años realizando esta labor, que incluye madrugar todos los días y revisar si hay nacimientos.

Montilla señaló que al área llegan estudiantes de escuelas primarias y de secundaria y muchos turistas a conocer mucho sobre el trabajo que se realiza en refugio en beneficios de las especies del area.

‘Se han dado robo de tortugas y de huevos porque en la noche no hay patrullajes’, admitió.

Lili De Trosch, del programa intercultural AFSS, del distrito de Bugaba, señala que a los jóvenes extranjeros les encanta la naturaleza y conocer lo bello de Panamá.

Tabea Hertel, turista, señala que en Alemania no hay tortugas ni playas por eso es muy especial conocer ese proceso que se lleva a cambo en el vívero de La Barqueta.

‘ Panamá posee grandes recursos naturales, solo depende de nosotros valorarlos y cuidarlos ya que muchos de estos están en peligro de extinción’.

La Tortuga Lora o Golfina, posee un tamaño de 70 cm de largo y 60 cm de ancho aproximadamente, ponen unos cien huevos pero depende de la edad de la misma tortuga y el tamaño de ellos oscila entre los 3 cm y con peso de tres o cuatro gramos, tomando 51 días para nacer.

Se alimentan de alga o pequeños organismos. Cinco de las ocho especies de tortugas marinas a nivel mundial anidan en Panamá.