Los países donde las familias ahorran más y qué están haciendo bien

Suiza, Suecia, Alemania y Luxemburgo lideran el ahorro familiar a nivel mundial, según la OCDE y el Banco Mundial
  • sábado 14 de junio de 2025 - 7:00 AM

Algunos países siguen destacando por la capacidad de sus familias para ahorrar una parte significativa de sus ingresos. De acuerdo con datos recientes de la OCDE y el Banco Mundial, las familias en países como Suiza, Suecia, Alemania y Luxemburgo se encuentran entre las que más logran ahorrar en el mundo.

Suiza, por ejemplo, reportó en 2023 una tasa de ahorro familiar del 19 % del ingreso disponible, la más alta entre los países desarrollados. Le siguen Suecia (13 %), Alemania (11 %), Francia (11 %) y Luxemburgo (10 %).

Este tipo de ahorro se refiere exclusivamente al dinero que los hogares separan regularmente después de cubrir sus necesidades básicas. No incluye inversiones empresariales ni ahorros del gobierno.

¿Qué hacen diferentes estas familias?

Expertos en finanzas personales señalan varios factores comunes:

• Educación financiera desde edades tempranas: en países como Alemania y Noruega, las escuelas enseñan desde primaria cómo elaborar un presupuesto y la importancia de ahorrar antes de gastar.

• Ahorro automatizado: muchas familias configuran transferencias automáticas para enviar un porcentaje del salario a cuentas de ahorro apenas reciben el pago. Esta técnica, conocida como “págate primero”, reduce el riesgo de gastar de más.

• Presupuestos equilibrados: en países con alta tasa de ahorro familiar es común seguir fórmulas sencillas como la del 50/30/20, que sugiere destinar el 50 % del ingreso a necesidades, 30 % a deseos y 20 % al ahorro.

• Cultura del fondo de emergencia: se incentiva que cada hogar mantenga un colchón financiero equivalente a 3 a 6 meses de gastos básicos, lo que previene el uso de deudas en caso de emergencias.

• Confianza en instrumentos financieros: las familias en estos países no solo ahorran, también invierten en fondos, pensiones y cuentas de interés compuesto, lo que les permite crecer su capital a mediano plazo.

¿Y por qué en otros países se ahorra menos?

En economías como las de América Latina, el ahorro familiar es mucho menor, en parte por el bajo poder adquisitivo, pero también por la falta de educación financiera, la informalidad laboral y la ausencia de incentivos reales al ahorro.

En Panamá, por ejemplo, estudios han mostrado que menos del 20 % de los hogares tienen un fondo de emergencia, y una gran mayoría de la población no ahorra de forma sistemática, sino reactiva.