Interceptan narcosubmarino fantasma en el Caribe colombiano

Sumergible estaba equipado con internet satelital y cámaras de vigilancia y tiene una capacidad para transportar más de 1.5 toneladas de cocaína
  • sábado 05 de julio de 2025 - 9:50 AM

La Armada de Colombia dio un golpe histórico al narcotráfico al interceptar, por primera vez en aguas nacionales, un submarino teledirigido con capacidad para transportar más de 1,5 toneladas de cocaína.

La operación se llevó en las inmediaciones del Parque Tayrona, en el mar Caribe. La embarcación, que no estaba cargada al momento del hallazgo, representa un avance alarmante en la sofisticación de los métodos usados por las redes criminales internacionales.

El artefacto, mucho más pequeño que un submarino convencional y con apariencia de lancha gris, contaba con tecnología de punta: un módem Starlink para conexión satelital, dos antenas, y cámaras de vigilancia interna y externa.

Según información dada a conocer esta semana por la Armada colombiana, este equipo permite monitoreo en tiempo real de la ruta del sumergible, así como del estado mecánico del motor. Su alcance estimado era de hasta 800 millas náuticas, lo que lo convertía en una herramienta ideal para cruzar rutas internacionales sin ser detectado.

Especialistas en seguridad, como Juana Cabezas del Instituto Indepaz, advierten que esta tecnología responde a una tendencia creciente iniciada por cárteles mexicanos desde 2017.

“Contrataron ingenieros para crear submarinos no tripulados capaces de entregar droga sin intervención humana”, explicó la investigadora a la prensa internacional, añadiendo que estos avances buscan evitar riesgos para los tripulantes y mejorar la eficiencia del tráfico ilegal.

La Marina colombiana advirtió que este hallazgo realizado el pasado 1 de abril se suma a una preocupante ola regional: solo en lo que va del año, al menos 10 submarinos no tripulados han sido detectados en distintas zonas del continente. Todos estaban diseñados para evadir radares y operar con autonomía parcial, lo que pone en evidencia la evolución logística del narcotráfico, que cada vez se aleja más de sus métodos rudimentarios.

Esta operación hace parte de la Estrategia Multinacional Orión, en la que colaboran 127 instituciones y 62 países.

En los primeros seis meses de 2025, dicha estrategia ha logrado incautar más de 2.300 toneladas de drogas en todo el mundo, incluidas 327 toneladas de cocaína. Con este nuevo tipo de sumergibles, el narcotráfico plantea un desafío sin precedentes a la seguridad marítima internacional. Las autoridades insisten en que la lucha ahora es también tecnológica.