Atrapan a 100 miembros del Tren de Aragua en Colorado

Integrantes de la pandilla están siendo llevados
a Guantánamo
  • jueves 06 de febrero de 2025 - 12:00 AM

Las autoridades migratorias de EE.UU. arrestaron ayer miércoles a un centenar de pandilleros de la banda trasnacional de origen venezolano Tren de Aragua, en Aurora (Colorado) y a un número indeterminado de extranjeros, como parte de varias redadas que se llevaron a cabo en al menos 11 estados con ayuda de la DEA y el FBI, y en algunos casos usando granadas de humo.

Al menos un centenar de presuntos pandilleros y un número aún no informado de otros inmigrantes fueron detenidos por la mañana por agentes federales durante operativos simultáneos en el área metropolitana de Denver, según confirmó el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) en la red social X.

Igualmente, un video difundido por la División Rocky Mountain de la Agencia Estadounidense Antidrogas (DEA) muestra a los agentes yendo de puerta en puerta en varias viviendas e incluso arrojando granadas de humo dentro de las residencias como parte de los operativos.

Hasta el momento, se confirmó la presencia de ICE, junto con la DEA y el FBI, en tres complejos de apartamentos en Aurora, al este de Denver: Edge of Lowry, Whispering Pines y Cedar Run, todos ellos asociados con la presencia de la pandilla internacional Tren de Aragua.

Según testigos, los operativos comenzaron a las 5:30 de la madrugada y duraron unas cuatro horas.

Durante las acciones, los uniformados pidieron documentos de identidad de los residentes en los apartamentos y de dueños y clientes de negocios cercanos. Además, marcaron las puertas de ciertos apartamentos.

ICE indicó que por lo menos “100 miembros de la violenta pandilla venezolana Tren de Aragua fueron arrestados y detenidos ayer en Aurora, Colorado”.

La agencia recalcó que “las investigaciones continúan” junto con el Buró de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego, alguaciles federales y agentes de Investigaciones de Seguridad Interna (HSI).

comments powered by Disqus