Así es el Penal Barbadillo, la ‘cárcel de los presidentes’

  • viernes 18 de abril de 2025 - 2:00 PM

Este centro penitenciario se encuentra dentro de las instalaciones de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) de la Policía Nacional del Perú.

Fue inaugurado en 2007 para albergar a Alberto Fujimori tras su extradición desde Chile. Aunque inicialmente se concibió como una prisión temporal, se convirtió en el lugar permanente de reclusión para expresidentes peruanos.

Cada celda cuenta con un dormitorio de aproximadamente 15 metros cuadrados, baño privado, una pequeña sala de visitas y acceso a un jardín o huerto. Los internos pueden salir de sus celdas entre dos y cuatro horas al día. Además, el penal dispone de atención médica las 24 horas y, desde 2023, una sala de audiencias equipada para videoconferencias y diligencias judiciales.

Expresidentes recluidos

• Pedro Castillo: Recluido desde diciembre de 2022, enfrenta prisión preventiva por presunta rebelión tras intentar disolver el Congreso.

• Alejandro Toledo: Extraditado desde Estados Unidos en abril de 2023, está acusado de colusión, lavado de activos y tráfico de influencias en el caso Interoceánica.

• Ollanta Humala: Condenado en abril de 2025 a 15 años de prisión por lavado de activos relacionados con aportes ilícitos de Odebrecht y el gobierno venezolano para sus campañas presidenciales.

Cabe mencionar que Alberto Fujimori también estuvo recluido en Barbadillo desde 2007 hasta diciembre de 2023, cumpliendo una condena de 25 años por crímenes de lesa humanidad.

Condiciones

Los expresidentes tienen rutinas distintas y no se cruzan entre sí. Cuentan con dos días de visita por semana para familiares y amigos cercanos. Además, pueden realizar actividades dentro del penal, como cultivar en los huertos o pintar, según sus intereses y las disposiciones del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

No te pierdas nuestras mejores historias