- lunes 31 de marzo de 2025 - 12:00 AM
A dos horas y media de la ciudad de Panamá se encuentra la comunidad de Membrillo, en la provincia de Coclé. Su suelo es el principal relator de su milenaria historia, ya que de él sacan el elemento que se ha convertido en su identificación más popular: la piedra jabón, la protagonista del festival artesanal que se celebrará del 3 al 6 de abril.
Es el V Festival de Piedra Jabón que se realiza en este pueblo del corregimiento de Pajonal, sector estudiado por geocientíficos nacionales, precisamente por las características minerales que propició la actividad volcánica que ha experimentado el terreno.
Durante el evento cultural, los asistentes encontrarán venta de artesanías, productos agrícolas, oferta gastronómica, así como intervenciones con enfoque ecológico y diversos talleres educativos. De esta forma, ofrecen un programa que les permite dar a conocer más sobre su historia científica y su cultura, al mismo tiempo que impulsan la economía local.
El descubrimiento de las cualidades de esta piedra, según relatan los moradores, ocurrió en los años 50 del siglo XX. Desde entonces, los talladores de piedra no han parado de surgir. Se trata de una roca que se puede manipular, es decir, que con cuchillas pueden darle la forma que se desee.
Es común que, desde niños, los habitantes del corregimiento de Pajonal, donde se ubica Membrillo, tengan curiosidad por experimentar ese arte, sin más pretensiones que la de entretenerse en un entorno rural, alejado de distractores tecnológicos.
Armando Rodríguez es uno de los artesanos de Membrillo. Aún no llega a los 40 años y cuenta que lleva varias décadas desarrollando esas habilidades. Como la mayoría de sus colegas, cuando era pequeño, quizás desde los 8 años, se acercaba a los talladores mayores y los veía convertir piedras en hermosas figuras.
Hoy es él el experimentado artista que permite que niños y niñas jueguen a ser escultores de rocas. De esa forma, el legado se mantiene vivo y permite que, en la actualidad, haya un importante número de artesanos activos, con la certeza de que el relevo generacional sigue existiendo.
Si bien en otros lugares del planeta también existe la piedra jabón, la de Pajonal tiene sus propias características. Según explica un artículo publicado por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT), sobre el trabajo de tesis de la científica Hillary Sandoval, esta “está constituida principalmente por cristobalita, caolinita (arcillas), minerales amorfos y, en menor proporción, óxidos como hematita, maghemita y anatasa”. Al compararla con la de otros países, se evidencia que su composición es distinta, lo mismo que su origen; por lo que se puede decir que no es el mismo tipo de roca que el de otras latitudes.
Este poblado, al que se puede llegar en auto sencillo o en transporte público desde Penonomé, ofrece recorridos que permiten conocer los sitios de donde se extrae la piedra. También tiene pozos de agua salobre y preciosos ríos. Actualmente, existe un grupo de jóvenes que impulsa el turismo local llamado “Somos Juventud Membrillo”.