Fred Arias: el artista que fue salvado por la música cristiana

Con conciertos gratuitos, el artista quiere llegar a los jóvenes en riesgo social

De una experiencia dolorosa vivida a los 12 años, cuando intentó quitarse la vida, nació un artista que hoy brilla con luz propia dentro de un género donde la fe cristiana es la protagonista.

Su nombre es Fred Arias, un cantante de música cristiana que atraviesa uno de los momentos más importantes de su carrera. Reconocido como pionero del rap cristiano en Panamá y con un repertorio de más de 100 canciones, se prepara actualmente para una gira nacional que comenzará el 2 de agosto en el templo La Hermosa, ubicado en Veracruz, Arraiján.

Motivado por su deseo de impactar positivamente a jóvenes en situación de riesgo social, como él mismo estuvo durante su adolescencia, Fred ofrecerá conciertos gratuitos en distintas provincias del país desde agosto hasta diciembre.

Todo comenzó el 15 de julio con el lanzamiento de su canción ‘Hossana’. Al notar la rápida aceptación del tema y reflexionar sobre lo inaccesible que se ha vuelto la música cristiana debido a los altos costos de muchos artistas, Fred lanzó un reto en redes sociales: organizar un concierto gratuito de música cristiana. El video se volvió viral y, en apenas dos días, logró llenar su agenda con presentaciones hasta fin de año.

“Pastores de todas las provincias me contactaron”, relató Fred, quien en esta gira estará acompañado por artistas como Orlando Rivera, Mc Little y SF Music, entre otros. “El objetivo de todo esto es acercar a las personas, especialmente a los jóvenes, a Dios”.

Con más de 20 años en la música y una década dedicada exclusivamente al género cristiano, Fred ha adoptado ritmos como el afrobeat, muy popular en la actualidad, y asegura que su música trasciende religiones.

“Generalmente, mis canciones están hechas para tocar las fibras de quienes están en riesgo social. Desde hace dos años, con el crecimiento de mi popularidad, también estoy componiendo temas de adoración más comerciales, con el propósito de llegar a otras latitudes”, explicó el artista, quien ha hecho de Dios el centro de su vida.

Fred recordó cómo la música llegó justo cuando más lo necesitaba: “Durante mi adolescencia, cuando vivía en El Chorrillo, sufrí de bullying y maltrato. A los 12 años, después de tener pensamientos suicidas, sentí un impulso inexplicable de escribir una canción, sin saber cantar ni componer. La escribí y un amigo que grababa CDs me ayudó a registrarla en el estudio de la iglesia de Fátima, en El Chorrillo”.

Contó también que, en ese entonces, tenía el deseo de convertirse en delincuente y que incluso llegó a pedirle a un amigo que le consiguiera un arma. “Estaba harto de ser víctima de abusos. Pero justo en ese momento, Dios usó la música para rescatarme. Fue mi refugio, mi escape, mi sanación”.

A los 17 años se integró plenamente a la iglesia, lo que marcó un antes y un después en su vida. Hoy, Fred no solo cosecha los frutos de su talento musical, sino que también disfruta de una familia estable y sirve a Dios con el corazón.

Sobre el fenómeno reciente de artistas, nacionales e internacionales, que han decidido retirarse de la música secular para dedicarse a la vida cristiana, Fred considera que es un movimiento en crecimiento.

“La gente se da cuenta de que hay vacíos que ni la fama ni el dinero pueden llenar. La verdadera paz solo viene de Dios”, afirmó, mencionando a figuras como Kafu Banton, Dubosky, Daddy Yankee, El Alfa y Farruko, quienes han dado un giro similar en sus vidas.

No te pierdas nuestras mejores historias