A ‘Fonchy' le cortaron la lengua antes de ejecutarlo

También conocido como ‘Capitán veneno'.
  • domingo 30 de junio de 2019 - 12:00 AM

El piloto chiricano César Rodríguez Contreras, conocido por sus amigos como ‘Fonchy', hizo trabajos para el general Manuel Antonio Noriega, anduvo en negocios por su lado hasta que un día lo encontraron torturado y muerto en Colombia.

Al tomar el mando de la Guardia Nacional, que posteriormente pasaría a ser Fuerzas de Defensa de Panamá, en 1983, el general Manuel Antonio Noriega, se hizo de muchos amigos civiles de todos los niveles sociales.

César Rodríguez, piloto civil, egresado de la escuela de pilotos ubicada en el aeropuerto Marcos A. Gelabert, en Paitilla, fue uno de los nuevos amigos del general.

De acuerdo con el mayor retirado de las extintas Fuerzas de Defensa, Héctor Balman Ortega, (nombre ficticio), al principio Fonchy no tomaba bebidas alcohólicas, pero después las cosas cambiaron.

¿Qué hizo César?

Según Balman Ortega, cuya verdadera identidad protegimos por razones de seguridad, Fonchy fue ejecutado por los colombianos porque se burló de ellos.

‘Él se burló de los colombianos, había vendido un avión tres veces, él comenzó su negocio vendiendo piezas de aviones en el aeropuerto de Paitilla, con un socio llamado Floyd', relató el militar.

‘Fue piloto de la familia Amado, era un joven muy emprendedor, elegante y no tomaba tragos, pero después que se metió en este revulú, era pura champagne', continuó Balman Ortega.

‘Se le contrató para volar para la guerrilla del M-19, en Colombia, la Farabundo Martí, en El Salvador y para los sandinistas, trabajé ahí como piloto también con el subteniente Castrellón, recuerdo que, mientras a nosotros nos daban 5 dólares para tomar sopa, a ellos (a Fonchy y a Floyd), les daban cinco mil dólares de viático, porque nosotros eramos militares encubiertos en la operación', reveló Balman Ortega.

‘Una vez le derribaron el avión a 'Fonchy' en El Salvador, lo iban a matar, pero Floyd Carlton aterrizó, lo recogió y lo sacó de El Salvador, porque ellos eran muy amigos', recordó como anécdota el alto oficial militar.

La ejecución

Los negocios relacionados con las drogas de César Rodríguez, lo llevaron al cementerio literalmente y, con él, falleció un amigo suyo, Rubén Darío Paredes, hijo del retirado general del mismo nombre.

Son pocos los escritos periodísticos sobre ambas muertes, por eso buscamos la verdad de fuentes directas consultadas por El Siglo.

El exgeneral Paredes, indicó que ‘es un tema muy duro para un padre recordar tales situaciones, por ello preferimos hablar de otro tema, como siempre le cooperaremos con mucho gusto' afirmó abrumado.

De acuerdo con Balman Ortega, ‘de los colombianos nadie se burla, al menos ese es el mensaje que manda su mafia y narcotraficantes, y Fonchy, se burló de ellos', contestó.

El 13 de marzo de 1985, en un cementerio de la ciudad de Medellín, en Colombia, arrodillado frente a una lápida, con las manos atadas atrás, la lengua cortada y una venda en los ojos encontraron el cuerpo de César Rodríguez, Fonchy ejecutado a tiros.

A su lado, estaba el joven Rubén Darío Paredes hijo, solamente atado y con varias perforaciones en el cuerpo. Ambos formaban parte de una conspiración para transportar 320 kilos de cocaína a bordo de un barco pequeño, llamado Krill, a los Estados Unidos, pero misteriosamente el barco fue capturado en Cartagena con la droga y una foto de Manuel Antonio Noriega. ¿Alguien los había traicionado?

De acuerdo con la revista Semana, a los panameños César y Rubén Darío, los ejecutaron los colombianos (mafia), por ‘carreta', término que se refiere a una persona charlatana y habladora.

No te pierdas nuestras mejores historias