¡Cifras de terror! Violencia se llevó la vida de 257 personas en lo que va del año
- miércoles 03 de julio de 2024 - 1:00 AM
La madrugada del 1 enero de 2024, cuando recién empezaba el año, Ernesto Saavedra, de 33 años, fue asesinado por un familiar mientras se dirigía a su casa. Su homicida lo interceptó y le propinó un golpe en la cabeza con una piedra. El homicidio ocurrió en el sector del Cacao, próximo al Jardín La Confianza en Tonosí, provincia de Los Santos.
De esa manera Saavedra se convirtió en la primera víctima de la violencia a pocas horas de arrancar 2024.
Ese mismo día, pero en otros puntos del país, 5 personas más fueron asesinadas en las primeras horas 2024.
En resumen, en estos 6 primeros meses del año, de acuerdo al conteo que realiza El Siglo mes a mes se reportaron 257 homicidios a nivel nacional, mientras que para esta misma fecha, pero el año pasado, se registraron 276 crímenes en el país.
De acuerdo a las estadísticas de este medio en enero se perpetraron 36 crímenes; en febrero 53 homicidios (en este punto hay que aclarar que el Ministerio Público en su página web tiene sus propios números, pues en ese mes ellos registraron 62 crímenes, 9 asesinatos más que el reportado por este medio), en marzo se dieron 39 homicidios, en abril 29, en mayo 39 y junio cerró con 61 casos.
Los meses con mayores asesinatos en estos 6 meses fueron sin lugar a dudas febrero y junio.
En cuanto a las provincias que marcaron la mayor cantidad de homicidios se destacan las provincias de Panamá (137), Colón (57), Chiriquí (12), Coclé (69), Veraguas (5), Los Santos (5), Bocas del Toro (2), Herrera (5), Darién (2) y Panamá Oeste (26).
Los crímenes por sicariato, ajuste de cuentas, guerra entre bandas rivales, riñas, balaceras, robos y femicidios, fueron los móviles que se repitieron mes a mes durante estos 6 meses de 2024.
En relación a los feminicidios en enero y febrero 6 mujeres fueron asesinadas, mientras que los casos bajaron en marzo (4); abril (2), mayo (4) y junio (1), totalizando 23 mujeres asesinadas a nivel nacional.
Las armas de fuego y los cuchillos fueron las más utilizadas en todos estos asesinatos, aunque también se registraron muertes por asfixia y golpes.
Durante estos 6 meses se observó un aumento en los homicidios entre jóvenes y adolescentes, la mayoría por pandillerismo..
A pesar de los esfuerzos de las autoridades locales y nacionales para aumentar la seguridad e implementar medidas preventivas, la respuesta aún enfrenta desafíos significativos debido a la complejidad de las causas subyacentes.
Este resumen proporciona una visión panorámica de la situación de homicidios en Panamá durante estos últimos 6 meses , destacando áreas críticas que requieren atención y acción inmediata por parte de las autoridades pertinentes.
Problema profundo
Marcos Álvarez, reconocido criminólogo, expresó que el alto índice de asesinatos que se da entre pandillas en Panamá refleja una problemática profunda, pues estas organizaciones criminales están en constante lucha por el control territorial y de rutas de narcotráfico, lo que incrementa los actos de violencia.
El experto añadió que el tráfico de drogas y posesión de armas de fuego son los principales causas de la violencia que se genera en el país.
“Panamá por su posición geográfica se ha convertido en un punto estratégico para el narcotráfico, y esto ha llevado a que las bandas se armen hasta los dientes, creando un ambiente de inseguridad y temor”, puntualizó Álvarez.