Varela pide a Parlamento opositor evitar confrontación en último año Gobierno

Varela anunció que la próxima semana presentará ante la Asamblea Nacional un proyecto que reforma la Ley 
  • lunes 02 de julio de 2018 - 7:55 AM

El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, pidió hoy al Parlamento opositor que las "diferencias" que han marcado su relación en los últimos tiempos no impidan, en este último año de Gobierno, que se alcancen acuerdos que permitan "trabajar en beneficio" de la sociedad.

En un discurso de unos 35 minutos, Varela anunció que la próxima semana presentará ante la Asamblea Nacional un proyecto que reforma la Ley de Responsabilidad Fiscal para que el Ejecutivo tenga acceso a 300 millones de dólares necesarios para continuar con obras públicas.

"Aunque reconozco que he tenido diferencias con esta Asamblea Nacional, que esto no nos impide encontrar caminos de entendimiento para continuar trabajando en este año electoral en beneficio del pueblo panameño", declaró el mandatario, de 54 años.

Varela hizo un llamado "respetuoso a los diputados para que retomemos la agenda de Estado con la que trabajamos en los primeros años", cuando el minoritario Partido Panameñista (gobernante) mantuvo desde 2014 un pacto de gobernabilidad con el opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD), primera fuerza parlamentaria con 26 de los 71 escaños.

Ese pacto feneció el año pasado, lo que se ha traducido en reveses para el Ejecutivo como la no ratificación de dos nominados a jueces de la Corte Suprema de Justicia.

"El pueblo panameño se merece que trabajemos por sus intereses, y que las diferencias políticas se dejen para las urnas", a las que están convocados los electores el próximo 5 mayo de 2019 en comicios generales, argumentó el presidente.

Varela entra en su último año de Gobierno con un Parlamento dominado por un nuevo "pacto legislativo" entre las dos mayores fuerzas: el PRD y el opositor Cambio Democrático (CD), con 24 diputados.

Sobre el enfrentamiento con el Parlamento, Varela dijo que algunos lo "han llamado crisis institucional", pero que él lo denomina "democracia funcional".

"Hay crisis institucional cuando se compran diputados, se somete a la Corte Suprema, se viola la privacidad de los ciudadanos, se usa los recursos del Estado para política, se permite la corrupción", dijo Varela en alusión al Gobierno de Ricardo Martinelli (2009-2014), de quien fue vicepresidente y canciller pero con el que rompió a mediados de 2011.