Universidades de Panamá en el ranking QS: solo dos logran figurar

- sábado 21 de junio de 2025 - 7:00 AM
El prestigioso ranking QS World University Rankings 2025, elaborado por la firma británica Quacquarelli Symonds, volvió a poner a dos universidades panameñas en el mapa de la educación superior mundial. La Universidad de Panamá y la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) lograron figurar entre las más de 1,500 instituciones evaluadas, ambas ubicadas en el rango 1201–1400 a nivel global.
Este listado, considerado uno de los más influyentes del mundo académico, evalúa aspectos como la reputación académica, la empleabilidad de los egresados, la proporción docente-estudiante, el impacto de sus investigaciones y la presencia internacional de estudiantes y profesores, entre otros.
La Universidad de Panamá, que participa en este ranking desde el año 2020, mantiene su posición dentro del grupo de universidades reconocidas, mientras que la UTP también repite su aparición y mejora su visibilidad regional al ubicarse en el puesto 137 del QS Latin America University Ranking 2024, donde se valoran más de 400 instituciones del continente.
En contraste, otras universidades privadas del país no lograron entrar en la clasificación principal, aunque algunas han sido reconocidas en otros listados como QS Employability o rankings alternativos como Webometrics.
¿Qué mide este ranking?
Los indicadores que QS utiliza para medir a las universidades del mundo son los siguientes:
• Reputación académica (30 %)
• Reputación entre empleadores (15 %)
• Relación docente-estudiante (10 %)
• Citas académicas por facultad (20 %)
• Proporción de estudiantes y profesores internacionales (10 % en total)
• Red internacional de investigación (5 %)
• Resultados de empleabilidad (5 %)
• Compromiso con la sostenibilidad (5 %)
Este año, el enfoque en sostenibilidad y resultados laborales cobró mayor importancia, reflejando la presión global sobre las universidades para que formen profesionales capaces de adaptarse a los retos actuales. Panamá frente a la región aunque ninguna universidad panameña aparece en los primeros 500 puestos del ranking global, el hecho de que dos instituciones públicas figuren entre las mejores 1,400 del mundo ya representa un logro significativo, especialmente en un contexto latinoamericano competitivo, donde universidades de Brasil, México, Chile y Argentina dominan los primeros lugares.
La Universidad de Buenos Aires, por ejemplo, se mantiene como la mejor de América Latina, seguida por instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Pontificia Universidad Católica de Chile, todas en el top 150 mundial. Panamá tiene el reto de seguir invirtiendo en calidad docente, producción científica y alianzas internacionales para escalar posiciones y garantizar que más de sus instituciones formen parte de los rankings globales más exigentes.