Ulloa: La verdadera felicidad y el llamado a la unidad

Instó a los panameños a ser agentes de cambio
  • domingo 16 de febrero de 2025 - 2:00 PM

El arzobispo de Panamá, Mons. José Domingo Ulloa Mendieta, abordó en su homilía del 16 de febrero de 2024 el concepto de la verdadera felicidad, basada en la paz interior y la armonía con Dios, el prójimo y el universo. Advirtió sobre la falsa idea de felicidad promovida por la sociedad actual, centrada en la riqueza material y el poder, y enfatizó que el mensaje de Jesús coloca la felicidad en el corazón de cada persona, independientemente de las circunstancias externas.

Las bienaventuranzas fueron presentadas como el eje central del mensaje cristiano, destacando que los pobres no son bienaventurados por carecer de bienes, sino por su libertad de no hacer del dinero un ídolo y por su compromiso con la justicia. Ulloa instó a la Iglesia a reflexionar sobre su fidelidad a este mensaje, cuestionando si ha cedido a las tentaciones del poder y la vanagloria.

El arzobispo ilustró su mensaje con la historia de un hombre rico que descubrió que la verdadera riqueza radicaba en la fe y la gratitud de un humilde vaquero. Esta reflexión llevó a un llamado a vivir con rectitud y sinceridad, buscando la felicidad en Dios y no en bienes materiales.

En la parte final de su mensaje, Mons. Ulloa hizo un llamado urgente a la unidad y la paz en Panamá. Advirtió sobre las injusticias sociales como una forma de violencia silenciosa que fractura a la sociedad y resaltó la necesidad de un liderazgo comprometido con la justicia y el bien común. Citando al Papa Francisco, reafirmó que la política y la economía deben estar al servicio del pueblo y no de intereses particulares.

Finalmente, instó a los panameños a ser agentes de cambio, promoviendo la solidaridad y la reconciliación. “Nuestro desafío como cristianos es ser luz en medio de la oscuridad”, dijo, exhortando a la construcción de un país basado en el amor, el servicio y la justicia.

No te pierdas nuestras mejores historias