Una travesía que trajo riquezas a Panamá
- viernes 15 de agosto de 2014 - 12:00 AM
TRÁNSITO
Aunque poco se sabe del destino final del ‘SS Ancón’, este buque de vapor estadounidense fue el que dio inicio al auge económico que tiene el país gracias al tráfico comercial por el Canal de Panamá.
La ilusión de convertir esta vía, que une el Mar Caribe y el Pacífico, en la más importante del mundo, se vio concretada el 15 de agosto de 1914, cuando el ‘SS Ancón’ atravesó las esclusas, en la inauguración del Canal.
El ‘SS Ancón’, que iba comandado por el capitán John Constantine, primer piloto del Canal, a las 7:30 de la mañana de ese 15 de agosto pasó a la historia al abrir las puertas al comercio mundial. El buque terminó su recorrido a las 4:30 de la tarde, cuando arribó en Balboa.
A bordo de esta nave iban el expresidente Belisario Porras y 200 invitados especiales, que ese día se reunieron para festejar la apertura de la ‘Gran franja’.
Solo fue el oficial
Esta nave, que se convirtió a finales de la primera Guerra Mundial en un buque de Guerra, no fue el primero en cruzar el Canal de Panamá, sino el tercero.
Siete meses antes de la inauguración del Canal, el 7 de enero de 1914, la grúa Alexander La Valley completó el tránsito de los 80 kilómetros que tiene esta vía marítima.
La grúa, de bandera francesa, pasó por el Canal, según los libros de historia, por motivos de rutina de trabajo.
Luego de la grúa Alexander La Valley, el segundo barco transatlántico que recorrió con éxito las esclusas fue el carguero ‘Cristóbal’, gemelo del ‘SS Ancón’, el 3 de agosto de ese mismo año.
Estos dos acontecimientos pasarón desapercibidos por el estallido de la Primera Guerra Mundial, tema que acaparó las noticias.
Poco se sabe
Tanto del ‘SS Ancón’ como de la grúa Alexander La Valley se conservan fotos en blanco y negro, las cuales reposan en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá y en el edificio de la Administración del Canal.
Luego de la culminación del Canal, en 1914 por parte de los estadounidense, el destino de estas naves se desconoce, pues los libros cuentan muy poco sobre ellos.
En conmemoración al cruce oficial del vapor ‘SS Ancón’, ayer la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) realizó una ceremonia en las esclusas de Miraflores, en tributo a este acto histórico.
Origen del ‘Ancón’
Antes de ser llamado ‘Ancón’ por los norteamericanos, este buque era conocido como el ‘SS Shawmut’, ya que fue construido para la Steamship Line Boston en 1902 en Sparrows Point, por la Compañía de Acero Maryland.
Pero en 1910 fue adquirido por la compañía del Ferrocarril de Panamá para que transportara a los trabajadores y los suministros necesarios de la construcción de esta vía marítima en donde recibe el nombre de vapor ‘Ancón’.