Transportistas amenazan con piqueteos y paralización

- jueves 24 de agosto de 2017 - 12:00 AM
ACCIONES
La reglamentación que pretende realizar el Gobierno a las plataformas como Uber, que opera desde el 18 de marzo de 2014 en el país, tiene al sector transporte revuelto. Ayer, en una reunión en Veraguas, se analizaron las acciones que adoptarán en las próximas semanas para evitar que se de esta legalización.
Desde piqueteos, acciones legales hasta cierre s de las calles y paralización del servicio fueron las medidas que determinaron los gremios del transporte para frenar a Uber.
Según Gilberto Atencio, del sector Turismo, y Rafael Reyes, de los taxistas, decidieron que solo el Ejecutivo puede evitar estas acciones, pues ellos no van a permitir que se viole la Ley 14 de 1993, que rige el transporte, por Uber.
Emidio Manzané, uno de los abogados del gremio, informó que hoy, a las 2:00 de la tarde, presen tarán ante la Junta Directiva de la ATTT un recurso de apelación contra la Resolución N° OAL-466 del 18 de agosto de 2017, que pretende reglamentar a las plataformas.
‘El servicio se suspenderá por una hora, mientras se impone esta medida', acotó.
La otra semana, según Manzané, se presentarán acciones legales contra el director de la ATTT, Julio González, por omisión de los deberes de los funcionarios al no pronunciarse sobre el estatus de Uber en el tiempo estipulado.
Transportistas se unen
Estaba vez las medidas estarán respaldadas por todos los gremios de este sector, pues los taxistas, los conductores de turismo, Cámara Nacional de Transporte (CANATRA), Colegiales, de cargas y el Consejo de Transporte del Interior (Cotradin), que aglutina a 112 empresas del transporte en el país, avalaron estas medidas de presión.
‘De introducir modificaciones a la Ley se va a paralizar el sistema', advirtieron Atencio y Manzané.
Dionisio Ortega, presidente de CANATRA, aseguró que ‘la decisión es clara, no vamos a dejarle el camino fácil al gobierno y nos verán en las calles hasta una huelga nacional si insisten en reformar leyes y decretos que rigen el transporte'.
Mientras, estos piden que se sancione a Uber por piratería y que le pongan fin a este servicio de lo contario harían estas medidas, las autoridades hicieron caso omiso, ya que el Consejo de Gabinete decidió el pasado 14 de agosto que las plataformas deben ser reguladas.
El 17 de agosto, el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, dijo que los transportistas podrán hacer acciones sin afectar a terceros. Tanto Alemán como el director de la ATTT detallaron que entre los aspectos que se deben regular es el pago, dónde pueden operar, si en la capital o en todo el país y que tipo de licencia requieren estos conductores.
Ayer también se acordó interponer un amparo de garantía contra la Resolución N OAL-469, que define los lineamientos para las prestarías, pues esta debía ser emitida por la Junta directiva y no por el director, según los transportistas.