Transparencia Internacional critica asilo a Martinelli y alerta por impacto en lucha anticorrupción

- jueves 15 de mayo de 2025 - 2:00 AM
La organización Transparencia Internacional expresó su preocupación por la decisión del gobierno colombiano de otorgar asilo político al expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli, condenado por delitos de blanqueo de capitales. La medida, según el organismo, sienta un mal precedente en la región y debilita las instituciones de justicia.
“No se debe permitir que políticos de alto nivel evadan la justicia una y otra vez”, afirmó Maira Martini, directora general de Transparencia Internacional, en un comunicado divulgado este jueves. Agregó que este tipo de decisiones “podría erosionar aún más la confianza en las instituciones jurídicas y perjudicar las iniciativas anticorrupción en toda la región”.
Martinelli, quien gobernó Panamá entre 2014 y 2019, fue sentenciado a más de 10 años de prisión por su participación en la compra irregular de la Editora Panamá América S.A. con fondos de origen ilícito. La justicia panameña estableció que utilizó presiones sobre contratistas del Estado y aportes de empresarios para financiar la operación, según las investigaciones del caso “New Business”.
El exmandatario había buscado refugio en la embajada de Nicaragua en Ciudad de Panamá desde febrero de 2024, pero el pasado fin de semana abandonó esa sede diplomática y se trasladó a Colombia, donde fue recibido como asilado político.
El gobierno colombiano, a través de un comunicado oficial, justificó la medida como parte de la “tradición humanista” del país y su política de protección a personas perseguidas políticamente.
Sin embargo, Transparencia Internacional considera que en el caso de Martinelli no existen elementos que indiquen persecución. “Panamá es una democracia con un sistema judicial eficaz, y no hay pruebas de que el proceso contra el expresidente haya sido motivado políticamente. Su condena se llevó a cabo conforme al debido proceso”, sostuvo la organización.