‘Tenemos que dar valor a nuestro voto, venderlo es un delito', alerta Leah Cedeño
- lunes 27 de febrero de 2023 - 12:05 AM
Hay un portal en Internet, Espacio Cîvico, que se encarga de monitorear todos los movimientos de los diputados, iniciativas de ley, declaración de bienes, y sus donantes de campañas políticas. El propósito es que el ciudadano emita un voto informado y no se deje engañar por una bolsa de comida o una lámina de zinc. La vicepresidenta Leah Cedeño de Boersner nos explica en qué consiste y cuáles son los diputados mejor y peor evaluados.
¿Cree que se reelija la mayoría de los diputados?
Creo que muchos se van a poder reelegir. Hay mucho clientelismo, pero yo quiero tener la esperanza de que las personas van a votar, pero no por alguien que le haga un favor o que le regale una bolsa de comida. Sobre todo, hay que entender que le tenemos que dar valor a nuestro voto y que vender tu voto es un delito. Hacia allá apunta nuestra campaña.
¿Cuál es el criterio para calificar a los diputados en el boletín?
El criterio va de acuerdo con la importancia que le damos. Eso nos basamos en la hoja de ruta de parlamento abierto y le asignamos un peso de acuerdo con lo que sentimos que es importante.
¿Pero qué tan subjetivo llega a ser?
No es subjetivo. Realmente el 17% son las declaraciones. Cada cosa tiene un porcentaje y al final se suman. Cuando mides la asistencia, por ejemplo, la haces en base al promedio de los 71.
¿Quién sacó la mejor calificación?
Los nueve que hicieron la declaración de patrimonial y de conflicto de intereses.
¿Los peores?
Los que más han gastado y no han declarado. Ahí te puedo mencionar a Gonzalo González (PRD) del circuito 4-4. Marcos Castillero (PRD) circuito 6-3, Alejandro Castillero (PRD) circuito 6-1, Jaime Vargas (PRD) circuito 5-2, Rony Araúz (CD) circuito 4-3. Esos son los diputados que tienen un porcentaje bastante bajo.
¿El presidente de la Asamblea qué puntaje tiene?
Crispiano Adames tiene un puntaje medio de 2.9 (el máximo es 5). Utilizamos variables muy específicas. Medimos asistencia, planilla, viajes, declaración voluntaria de patrimonio e intereses.
¿Cuántos diputados han publicado su declaración patrimonial?
Nueve diputados han entregado una declaración voluntaria de intereses y de patrimonio. Obviamente, por la metodología de boletín escolar que tiene el boletín de diputados, vas a ver que estos nueve diputados van a estar con el mayor puntaje, porque se les asigna un puntaje a los diputados que otorgan de forma voluntaria estas dos declaraciones.
¿Quiénes son los diputados?
Los independientes Juan Diego Vásquez, Edison Broce y Gabriel Silva. Eric Broce del PRD, Yesenia Rodríguez del panameñista, Corina Cano del Molirena, Mayín Correa del CD, Luis Ernesto Carles del panameñismo y también el independiente Raúl Fernández.
¿Cuáles son las búsquedas más comunes cuando se meten a la página?
En los últimos 18 meses las mayores descargas que hemos tenido han sido la hoja de vida del diputado y su propuesta política. Es lo que la gente busca.
Casi al finalizar el periodo legislativo…
Sí, y siempre es interesante ver cuando hay una noticia o un escándalo de algún diputado se disparan las visitas a la página y las búsquedas. Por ejemplo, los más buscados de la página son Benicio Robinson (PRD), Raúl Pineda (PRD), el diputado Héctor Brands (PRD) también porque la gente busca su nombre en Google y en las primeras opciones aparece la Asamblea Nacional y Espacio Cívico, pero la gente lo sigue buscando sin estar activo como diputado. Luego tenemos a la diputada Kaira Harding (PRD) del 8-1, Juan Diego Vásquez, independiente 8-6, Crispiano Adames (PRD) del 8-7, Sergio Gálvez (CD) del 8-7, Jairo Salazar (PRD) del 3-1, Zulay Rodríguez (PRD) del 8-6 y Edison Broce (independiente 8-8).
¿Qué buscan de ellos?
Por lo general la hoja de vida, la propuesta política. Pero también monitorean la planilla y los viáticos.
¿Quién tiene la planilla más acumulada en el periodo actual?
Primero hay que explicar que en la página de la Contraloría se puede descargar solamente la planilla 002 y el décimo tercer mes relacionado a esa planilla. Las otras áreas, cuando le das clic, la Contraloría no te permite ver estos otros gastos. Solo permite ver esas dos cosas. Ese gasto acumulado del 2019 a la fecha, por ejemplo, el diputado Gonzalo González, que es el que más ha utilizado ese presupuesto está en $819 mil. Es decir, es un diputado que ha utilizado la mayor cantidad de dinero destinado a planillas. Por otra parte, el que menos ha utilizado ha sido Juan Diego Vásquez con $326 mil.
En lo referente a narcopolítica. ¿Encuentran algún indicio entre los donantes y la gestión de algún diputado?
No lo llamaría indicio, pero puedes encontrar un abogado que mayormente sus clientes han sido acusados de narcotráfico que le donó a algún diputado(a) que está en la Asamblea. Se puede ver qué afinidad puede tener, si bien no dice mucho, es interesante que haga la ciudadanía esas investigaciones. Curioso que cuando publicamos en las redes sociales la declaración de patrimonio de intereses, la gente comenta, aprueba o desaprueba la acción del diputado. En otros casos afirman que tienen mucho más de lo que dijeron, hacen un juicio de valor.