‘No tenemos planes de suspender los desfiles', dice Victoria Tello

Afirma la subdirectora del Meduca, ante las protestas que vive el país
  • lunes 30 de octubre de 2023 - 12:05 AM

Las manifestaciones que expresan el rechazo del contrato entre el gobierno y Minera Panamá no impedirán los desfiles de las efemérides patrias a principios de noviembre.

Al menos, por ahora no está en los planes del Meduca suspenderlos, a pesar del paro anunciado por grupos docentes, ya que muchos padres y alumnos se han preparado para estas festividades.

¿Qué posición tiene el Meduca frente al paro anunciado por los docentes?

Cuando se dan este tipo de situaciones el Meduca trata de conversar con los educadores. Nosotros conocemos cuál es la situación que se viene dando una vez ellos anuncian el paro. En ese sentido, a través de asesoría legal buscamos si la situación amerita o no este tipo de llamados que hacen los docentes. En alguna medida el padre de familia también evalúa si envía a sus hijos a la escuela, evaluamos al punto de que los docentes en los últimos tiempos no es mucha la convocatoria de los docentes que deciden irse a paro.

¿A quienes deciden irse a paro, se les respetan sus salarios?

Hasta ahora se les ha ido respetando su salario. Ellos hacen arreglos de paro para prolongar las clases un tiempo para pagar el tiempo que no atendieron a los estudiantes.

En este momento estamos a punto de cerrar el ciclo escolar, hay 35 mil estudiantes esperando graduarse, ¿ven en riesgo las graduaciones desde el Meduca?

La situación está a pocos días de que los estudiantes de noveno y duodécimo grado entren a su periodo de exámenes que son del 20 al 24 de noviembre y son 12 días laborables para iniciar ese proceso y 30 días para las graduaciones que son del 26 al 29 de diciembre. Esperamos que para esas fechas toda esta situación haya terminado y puedan celebrarse las graduaciones.

¿Van a poder cumplir con el currículo?

Los docentes saben hacer ajustes para la atención de los estudiantes. Eso no representa un problema. Sabemos que hay contenidos que no se abordan, pero los estudiantes y docentes adecuan lo que hace falta, miran lo fundamental que pueden seguir aprendiendo y con eso terminan el año escolar.

¿Hay planes de cancelar los desfiles patrios, o qué ha analizado el Meduca al respecto?

En estos momentos no tenemos planes para clausurar las actividades de las efemérides patrias. Recuerde que ese no es una actividad para rendir culto a nadie, más que a la patria. A los estudiantes y a la patria no podemos hacerle ese desaire de suspender las actividades patrias. Oficialmente no hay nada dicho. Sabemos que eso es la otra semana, nosotros seguimos con la planificación que tenemos para esas actividades porque los padres ya han hecho una inversión en la vestimenta que utilizan los muchachos que celebran estas fiestas con fervor y entusiasmo.

¿Hay algún tipo de plan alterno del Meduca mientras que están en paro los docentes a través de la plataforma Ester?

Nosotros nos hemos estado reuniendo con todos los directores regionales del país, son 16, que nos han estado acompañando durante todo este tiempo para tomar decisiones. Ya hemos conversado con ellos para continuar con el proceso de aprendizaje, ya sea de alguna manera virtual a través de las plataformas como Ester que se mantiene funcionando. En la plataforma hay contenidos para los estudiantes de décimo, undécimo y duodécimo de diferentes materias. Hay más de mil libros para que los estudiantes puedan consultar.

Sabemos que el motivo de la protesta es ajeno al tema educativo. En julio de 2022 hubo un paro de un mes y los estudiantes quedaron sin clases. ¿Qué alternativa tienen en esta ocasión para evitar atrasos académicos, fuera de la virtual?

A los maestros se les ha dado instrucciones a través de los subdirectores regionales para que puedan conectarse con los estudiantes porque los docentes no están asistiendo a la escuela. Entonces lo pueden hacer de manera virtual con las plataformas para estos casos.

¿Qué mensaje tiene para los profesores en paro?

Sus estudiantes los están esperando. Estamos finalizando el año escolar, nosotros esperamos que tomen las mejores decisiones porque nuestros estudiantes no merecen, después de estar en una pandemia, perdiendo tiempo o estar jugando en la casa a falta de docentes en los centros escolares.

¿Qué cifras manejan de la deserción escolar de este año?

El Meduca ha estado con todo el tema de recuperación de los aprendizajes para poder ser más flexibles y acompañar a los estudiantes. Estimamos que para este año pudieran ser de 8 mil a 10 mil estudiantes que pudieran estar en una situación difícil de deserción escolar. Esta cifra es del total de los estudiantes, 800 mil.

¿Qué ha pasado con la evaluación de los docentes, se ha implementado?

Las evaluaciones de los docentes se hacen al finalizar cada año escolar. Nosotros estamos haciendo una gran cantidad de procesos para que esa evaluación se pueda realizar de manera virtual. Eso ha sido un poco el impedimento para realizar los nuevos esfuerzos que se han hecho. Eso siempre se ha realizado, los tiempos pasan y cambian y la evaluación actual ha quedado atrás. Estamos a la espera de que pueda ser montado en la plataforma para que se pueda hacer así.