Sindicatos denuncian incumplimiento de normas del Canal por buque de guerra de EE.UU.

- jueves 10 de abril de 2025 - 5:20 PM
Un día después de la firma de la Declaratoria Conjunta entre Panamá y Estados Unidos (EE. UU.), que establece un mecanismo para un costo neutral por el paso de los buques de guerra estadounidenses por el Canal de Panamá, los sindicatos de trabajadores del Canal denunciaron violaciones a los usos marítimos por parte de naves de guerra.
En una carta dirigida al administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Ricaurte Vázquez Morales, los sindicatos manifestaron que el 19 de marzo de 2025, el buque de guerra M/M Henry J. Kaiser, de propiedad de los Estados Unidos, transitó rumbo norte por el Canal de Panamá. Durante su paso por las aguas del Canal, el buque habría incumplido lo estipulado en el Acuerdo No. 360 de diciembre de 2019, que regula la navegación en aguas del Canal de Panamá.
Los sindicatos enfatizaron que el buque no cumplió con lo establecido en el Artículo 34 del reglamento, que indica que “todo buque que se encuentre en aguas del Canal deberá enarbolar la bandera de la República de Panamá desde el amanecer hasta las 18:00 horas”.
La norma, mencionada por los sindicatos, también establece que el buque puede enarbolar su pabellón de registro y los estandartes de su compañía o del armador, pero siempre respetando el uso de la bandera panameña durante su paso por el Canal.
Por lo tanto, expresaron que, como medida preventiva y para evitar futuras controversias, ofrecen poner a disposición las banderas de la República de Panamá para aquellos buques que no cuenten con ella a bordo.
Además, solicitaron que dichas banderas sean remitidas a la Vicepresidencia de Operaciones para que sean entregadas a los buques que no las tengan, permitiendo que enarbolen la bandera nacional durante su permanencia en aguas del Canal, tal como lo exige el Acuerdo No. 360.