Panamá ante nuevos desafíos: llamado a la unidad y al diálogo para avanzar como nación

Frente a retos cruciales como la situación de la CSS, el futuro de la mina y la gestión del agua, el Gobierno hace un llamado a la responsabilidad colectiva y al consenso, subrayando que la inacción no es una opción en este momento histórico.
  • domingo 04 de mayo de 2025 - 12:25 PM

La historia reciente de Panamá ha demostrado que el país sabe alcanzar grandes metas cuando actúa con unidad. Así ocurrió con la recuperación del Canal, un logro nacional que se consolidó gracias al diálogo, el consenso y decisiones responsables como su posterior ampliación.

Hoy, la nación enfrenta nuevos desafíos que, una vez más, exigen altura de miras y acuerdos sostenidos. Entre los temas clave están la sostenibilidad de la Caja de Seguro Social (CSS), el debate sobre el futuro de la mina en explotación, la urgencia del proyecto hídrico de Río Indio, y el nuevo escenario geopolítico con la llegada de una nueva administración en Estados Unidos.

El Órgano Ejecutivo ha puesto estas prioridades sobre la mesa, pero reconoce que se necesita una comunicación más clara y dinámica para acompañar la toma de decisiones. En el caso de la CSS, se reitera que no se ha modificado la edad de jubilación, ni privatizado la institución. Se ha planteado aumentar la cuota patronal —propuesta por sectores como docentes y trabajadores de la construcción— manteniendo el carácter público y social del sistema.

En cuanto a la mina, el Ejecutivo ha sido enfático: la excavación ya existe, y negarlo sería irresponsable. La decisión sobre su futuro debe partir de criterios técnicos, ambientales y económicos que beneficien al país.

El tema del agua también es prioritario. La creciente presión sobre los recursos hídricos para el consumo, la agricultura, la industria y el Canal, ha puesto sobre la mesa el proyecto Río Indio. Se propone que sea liderado por la Autoridad del Canal de Panamá, una institución con 25 años de gestión reconocida por su eficiencia, transparencia y visión de largo plazo.

A nivel internacional, los cambios en la administración estadounidense —principal socio estratégico— exigen inteligencia diplomática, visión y estrategia, evitando que las relaciones bilaterales se vean afectadas por pasiones o agendas políticas internas.

En este escenario, el mensaje desde el Gobierno es claro: Panamá necesita madurez, responsabilidad y propuestas concretas. Bloquear decisiones sin ofrecer alternativas viables es, advierten, negar la realidad.

“El presente y el futuro nos pertenecen a todos”, señalan voceros oficiales. “Panamá ha demostrado que sabe dialogar y construir. Hoy es el momento de hacerlo nuevamente, con firmeza y transparencia. Si no avanzamos juntos, todos perdemos”.