Sigue el tira y hala: la huelga va porque va

Mientras el Suntracs inició ayer las movilizaciones, la ministra de Educación, Lucy Molinar, pidió reflexionar sobre el impacto negativo en los estudiantes
  • martes 22 de abril de 2025 - 12:00 AM

El Sindicato Único de los Trabajadores de la Construcción (Suntracs) y diversas organizaciones sociales comenzaron ayer una protesta nacional que se desarrolló en puntos clave de la ciudad de Panamá, como Felipillo, Balboa (área del Canal) y en las provincias de Colón y Bocas del Toro.

Los manifestantes exigen la derogación de la Ley 462 de la Caja de Seguro Social (CSS) y se oponen a lo que consideran un intento del gobierno de Estados Unidos de tomar control del Canal de Panamá.

La Alianza Pueblo Unido por la Vida también se sumó a la protesta, expresando su rechazo a la construcción de embalses en la zona de Río Indio.

A su vez, mañana los gremios magisteriales iniciarán una huelga indefinida en el sector educativo, con el objetivo de mejorar la calidad de la educación pública y exigir soluciones a las carencias que enfrentan las escuelas oficiales.

Los educadores han instado a los padres de familia a que no envíen a sus hijos a los centros educativos durante la huelga; esta medida es el resultado de varias semanas de protestas y movilizaciones por parte de los sindicatos docentes, que también exigen la derogación de la ley vinculada a la CSS.

En una entrevista con Telemetro Reporta, la ministra de Educación, Lucy Molinar, hizo un llamado a la reflexión sobre el impacto de las huelgas en la educación de los jóvenes panameños. Criticó estas medidas, señalando que afectan negativamente a los estudiantes, quienes podrían abandonar el sistema educativo o verse obligados a unirse al campo laboral debido a las interrupciones en su formación.

No te pierdas nuestras mejores historias