"No siento que 'Gaby' Carrizo tenga la mejor oportunidad para salir adelante", dice Ana Giselle Rosas

La diputada de CD habla sobre el desgaste del gobierno y la desconexión, como elementos que atribuye sobre la candidatura oficialista
  • lunes 27 de marzo de 2023 - 12:00 AM

Se calientan los motores de la política con las elecciones internas del partido Cambio Democrático (CD). La elección de convencionales será clave para escoger a su candidato para la presidencia el próximo 9 de julio y después a la nueva Junta Directiva. La diputada, con aspiraciones a reelegirse en su circuito, mira con optimismo una posible alianza de oposición que derrote al PRD en las elecciones generales de 2024. Considera que hay un interés del gobierno por dividir a la oposición porque de esta forma, el oficialismo ganaría terreno considerando la cantidad de adherentes y la infraestructura de este partido, algo que quedó pendiente de correctivos en la pasada elección de CD dado el lento conteo y la metodología del transporte de actas.

¿Por qué al gobierno le interesa meter las manos en Cambio Democrático?

Porque le interesa dividir. Acuérdate que el PRD salió electo con un 33% de los votos, le interesa dividir a la oposición y el candidato más real de la oposición en este momento es Rómulo. Dividir el partido, o manteniéndonos ocupados en esta pelea, no nos permite concentrarnos. En este momento estaríamos más avanzados como partido político frente a la propuesta de 2024.

De parte del gobierno, ¿les interesa que salga o no Rómulo como candidato?

Les interesa que salga la mayor cantidad de candidatos presentándose de manera débil porque eso les da oportunidad. Ellos saben que tienen un desgaste como partido político, no tienen el candidato con la mejor oportunidad, no siento que Gaby Carrizo tenga la mejor oportunidad para salir adelante, incluso se cuestiona que salga en las primarias de su partido. Ellos tienen que debilitar a la oposición para poder aspirar a lograr la mayor cantidad de votos.

Rómulo había dicho que dejen de meter las manos en su partido, ¿a qué se refiere?

Es que lo han hecho a través de apoyos a juntas comunales, a través de contratos en la Asamblea, bolsas de comida. Eso lo vivieron miles de candidatos el domingo pasado en las elecciones, siento que eso pudo haber influido en la participación, que debió haber sido mayor. Si estás esperando que el gobierno te de una beca que te prometió, o que el representante te haga algo, es el mismo sistema clientelistas. Es a lo que me enfrenté como candidata a la Secretaría de la Mujer. En mi propio circuito hay una valla que dice: obra gestionada por Yanibel Ábrego. ¿Qué hace la diputada gestionando obras en otro circuito?

¿Qué le dice a usted esto sobre la infraestructura del partido?. ¿Hay una falla para llevar a votar a los miembros o como lo analizan?

Hay que entender la situación actual del país donde la gente no realiza la importancia de involucrarse en activismo político. Es fundamental que los partidos hagamos un ejercicio de capacitación y formación. Hacer entender a la gente que cuando se hacen estos ejercicios son para fortalecer la democracia, no es pensar en que sale a votar por Fulanito, sino para emitir una opinión.

Hay dudas sobre la custodia de las actas, los constantes recesos. La contraparte argumenta que se aprovecharon estos lapsos para cambiar actas, ¿qué les puede decir?

Yo pienso que debemos ser responsables con la institucionalidad y confiar en la transparencia del Tribunal Electoral (TE). Como candidata también fui vigilante, no solo de la parte vencida, en su momento también como candidata estuve vigilante. Todos tenían sus representantes de mesa del Tribunal presentes. La custodia de las actas le correspondía al Tribunal Electoral, yo pienso que sería interesante cotejar con cualquier duda. Los candidatos tenemos una copia del acta, también del Tribunal Electoral y el Comité Nacional de Elecciones otra. Todas deben coincidir. Por eso tengo la tranquilidad de haber salido electa a las buenas porque durante mi campaña fui enfática en que la que dijo que era a las buenas o las malas fue la candidata de Capira. Yo siempre fui consistente en que mi campaña iba motivada a dar respuesta, a caminar, a motivar y hacer equipo. No a forzar un resultado que es lo que tal vez ella, a través de este proceso de impugnación.

¿El partido por qué no contrató el sistema de transmisión de datos electrónicos, conocido como TER? ¿por qué el conteo fue tan lento?

Es entendible ya que el TE suspendió temporalmente el subsidio del partido aduciendo que estaba pendiente la elección de convencionales. No teníamos subsidio, es la información que tengo de parte del Comité Nacional de Elecciones.

Tenía entendido que el TE era quien corría con los gastos de la elección…

Creo que la Comisión Nacional de Elecciones podría responder a esa pregunta mejor.

¿Cómo sabremos cuántos convencionales salieron electos de cada facción?

Es importante entender que primero, la facción de Rómulo Roux presentó la mayor cantidad de candidatos a convencionales. De partida refleja una ventaja en materia de liderazgo. Además, las juntas directivas de corregimiento, en su mayoría, fueron respaldando la facción de Rómulo Roux. De hecho, los diputados disidentes, en algunos de sus circuitos dejaron de presentar nóminas para corregimiento. En base a eso, antes de la elección teníamos un indicativo de por dónde estaba la línea de liderazgo. Ahora, es importante verificar los corregimientos en que salían electos los convencionales, porque en unos salía uno y en otros más cantidad. Dependiendo de cómo se van distribuyendo por las distintas nóminas podríamos tener certeza.

¿Pero cómo sabemos, con tanta expectativa para la elección de la Junta Directiva cómo queda?, porque esa era una de las luchas de Yanibel para descollar a Rómulo Roux.

Yo te puedo decir con números ciertos que nosotros derrotamos a gran parte de estos diputados en su circuito. Te puedo decir que en San Miguelito, donde está la diputada Dalia Bernal, nosotros ganamos la Secretaría de la Mujer y de la Juventud, y sacamos la mayoría de convencionales. En el circuito 8-5 donde está la diputada Génesis Arjona también ganamos. Es importante esperar que los resultados salgan publicados en el boletín electoral. Hay que esperar que se cumpla con el procedimiento.

En la secretaría de la Juventud, el resultado parece explicar la división del partido al salir vencedor el candidato de la facción de Yanibel Ábrego…

Fue una elección distinta entendiendo que en la secretaría de la Mujer sólo éramos dos candidatas. En este sentido había una polarización clara, la candidata de Rómulo vs la de la diputada de Capira.