¡Sed con tarifa! Gobierno impone precios tras crisis del agua en Azuero

- jueves 12 de junio de 2025 - 11:00 PM
Ver el agua salir del grifo y no poder consumirla es la realidad que viven cientos de ciudadanos en Azuero desde la medianoche del pasado martes, cuando se restableció el servicio, pero no para consumo humano, a raíz de la contaminación de los ríos Estibaná y La Villa. Ahora, las familias deben comprar agua embotellada para su consumo diario.
Ante esta emergencia, y para evitar que los precios del agua se disparen y que comerciantes se aprovechen del desespero de la población, el presidente José Raúl Mulino anunció que el Gobierno continuará con la distribución gratuita de agua, pero también estableció precios tope para la venta de botellas en la región. Advirtió que quienes incumplan serán sancionados.
En el Consejo de Gabinete se acordó fijar los siguientes precios máximos para la venta al público en Azuero: la botella de 300 mililitros deberá venderse a 50 centésimos, la de 600 mililitros a 75 centésimos, el litro a $1.25, la de litro y medio a $1.50, el galón a $2.05, y el botellón de cinco galones a $6.25.
Esto se da dos días después de que el Consejo de Gabinete, mediante la Resolución No. 56 del 10 de junio de 2025, declaró el estado de emergencia en las provincias de Herrera y Los Santos.
Para asegurar el cumplimiento de los precios establecidos, la Acodeco realizará inspecciones, según lo indicó tanto el presidente como el administrador de la entidad, Ramón Abadí, quien advirtió que los establecimientos que incumplan serán sancionados.
Además, los ciudadanos pueden reportar irregularidades llamando a la línea 311.
¿Hasta cuándo habrá que consumir agua embotellada?Aún no hay una fecha definida para el restablecimiento del servicio. El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, explicó que la calidad del agua está siendo evaluada constantemente, y que solo cuando se determine que es apta para el consumo humano se emitirán las indicaciones correspondientes.
Por su parte, el director del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), Omar Smith, informó que continúan las labores de distribución de agua potable en las provincias de Herrera y Los Santos.
Además, agregó que se están evaluando estrategias sostenibles para enfrentar la situación, como la implementación del proyecto WATCH (Agua y Saneamiento), que contempla la habilitación de plantas potabilizadoras móviles.