Ruiz, un héroe de la patria




- lunes 06 de enero de 2020 - 12:00 AM
Tres días faltan para recordar los 56 años de la gesta del 9 de enero de 1964, cuando un grupo de estudiantes iniciaron la lucha por la soberanía de Panamá.
Los hechos de ese día aún los recuerda Miguel Ángel Ruiz, de 71 años, quien fue uno de los institutores que se movilizaron en 1964 para que se cumpliera el acuerdo firmado entre su país y EE.UU., según el cual las banderas de ambos países debían ondear en la Zona del Canal gobernada por los norteamericanos.
Ruiz asegura que es uno de los cuatro estudiantes que treparon el alambrado de ciclón en avenida 4 de Julio, hoy conocida como avenida de Los Mártires.
El objetivo de subir el alambre que junto con a José Aranay Eric Batista, según Ruiz, era izar la bandera panameña.
La anterior escena quedó inmortalizada en una fotografía y luego en un monumento que se encuentra en la avenida de Los Mártires.
‘Deberían ponerle aunque sea una placa con nuestros nombres en el monumento', expresó Ruiz, quien resaltó que aquel 9 de enero, es un hecho historia que lo conserva en su corazón.
Ruiz, que tiene cuatro hijos, cuenta que tenía 14 años y estaba en segundo año del Instituto Nacional (IN), cuando se dio la gesta del el 9 de enero de 1964
‘Estaba en mi casa, ubicado en el Límite de El Chorrillo, cuándo escuché el escándalo y aunque el movimiento fue convocado por los estudiantes de quinto y sexto año, salí a sumarme a la lucha ', acoto.
‘Quería participar por mi patria y fue mi espíritu patriótico que hizo que me subiera a la alambre de ciclón para izar la bandera', acoto.
Este acto de amor por la patricia se lo cuenta Ruiz a sus seis nietos, en especial a su nieta Grece Michell Ruiz, quien está en segundo año del IN.
Ruiz, que es miembro de la Asociación Cívica de Héroes Emérito del 9 de enero de 1964, pidió al nuevo gobierno y al Ministerio de Educación que en las aulas de clases deben educar más sobre este acontecimiento y que no se olviden de los panameños que lucharon por el país. Muchos de estos no reciben ayuda económicas.
En esta gesta perdieron la vida 23 istmeños y otras 500 personas resultaron heridas.