Revisan la salud de 150 árboles citadinos

El equipo de tomografía sónica (PiCUS 3), el software y computadora tienen un costo de 130 mil dólares
  • viernes 26 de mayo de 2017 - 12:00 AM

MONITOREO

Un estudio de tomografía sónica para determinar afectaciones en los árboles en la ciudad capital, es un monitoreo que lleva a cabo la Alcaldía de Panamá.

Es un programa que se realiza a través de una alianza que se mantiene con el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, por sus siglas en inglés) y la Universidad de Panamá (UP), se ha determinado que, hasta la fecha, 150 árboles de Espavé, Ficus, Corotú y Caobo, se le han encontrado afectaciones internas en sus troncos.

Ennio Arcia, director de Gestión Ambiental de la Alcaldía de Panamá, expresó que la especie del Tutipano Africano, se le ha encontrado en un 80% de daño a lo interno.

‘Es necesario sembrar especies alternativas que tengan mayor vistosidad como es el Aracanda, que tiene flores atractivas y semillas que sirven a las aves. Y como la Pomarosa y las astromelidias, que no son tan agresivos y no causan daños', explicó.

Las especies que fueron retiradas en la época seca, se están sembrando en esta temporada lluviosa.

Ya se culminó el proceso de inventario de árboles en Calidonia, donde hay unos mil 168 y en Bellavista cinco mil, luego seguirán en San Fransisco, Betania, posteriormente se continuará en los corregimientos de Pueblo Nuevo y Parque Lefevre.

Dijo que el tomógrafo sónico, el software y computadora, tiene un costo de $130 mil y fue traído de Alemania.

‘En ninguna ciudad se ha realizado un inventario forestal donde se hace el análisis técnico y patológico de los árboles que servirá para aportar a la ciencia en este caso a STRI, que le servirá para conocer de los tipos de hongos y bacterias que los están afectando', aclaró.

Javier Ballesteros, coordinador del proyecto, explicó que desde el 3 de abril se inició la enseñanza práctica en campo por el islote de vía Argentina que consistía en capacitar al personal que labora en el Municipio de Panamá en el uso efectivo de los equipos de tomografía sónica PiCUS 3, así como el análisis e interpretación de los tomogramas y datos asociados para proporcionar una evaluación basada en la evidencia científica del estado interno de los árboles como parte de la gestión del bosque urbano de la ciudad de Panamá.

No te pierdas nuestras mejores historias