Relaciones entre Panamá y EE. UU.: La UP analizará el tema con expertos

Este análisis se realizará a través de un seminario del 31 de marzo al 4 de abril de este año
  • miércoles 26 de marzo de 2025 - 12:00 PM

Ezeballos@elsiglo.com.pa

Las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el Canal de Panamá han generado preocupación entre los panameños, al punto de que la Universidad de Panamá (UP) examinará con expertos académicos las relaciones actuales entre el Istmo y los EE. UU.

Este análisis se llevará a cabo, según un comunicado de la UP, a través de un seminario de actualización sobre las relaciones entre Panamá y los EE. UU., que se celebrará del 31 de marzo al 4 de abril en el Paraninfo Universitario. Durante este evento, expertos académicos abordarán los desafíos existentes entre ambos países y tratarán diversos ejes temáticos.

Según el vicerrector de Extensión de la UP, Ricardo Him, este encuentro, de gran relevancia nacional e internacional, se titula “Relaciones actuales entre Panamá y los Estados Unidos” y busca servir como una plataforma para sensibilizar, crear conciencia y fomentar una crítica constructiva sobre la importancia de los vínculos entre ambas naciones. En la actualidad, estas relaciones son complejas y deben ser atendidas con prudencia y determinación para el beneficio de Panamá.

De acuerdo con Him, entre los académicos invitados se encuentran destacados profesionales con amplia trayectoria tanto nacional como internacional. Entre ellos figuran Rogelio Orillac, Macel Salamín, Olmedo Beluche, Graciela Dixon, Celestino Andrés Araúz, Rodolfo Sabonge, Euclides Tapia y Oydén Ortega Durán. Sus ponencias se centrarán en temas clave como el Canal de Panamá, las declaraciones de Donald Trump, la visita del Secretario de Estado Marco Rubio, así como la agenda de seguridad, la neutralidad, la política de peajes y la cooperación en materia de migración.

Him subrayó que el objetivo principal de este importante encuentro académico es examinar las relaciones bilaterales con un enfoque particular en los aspectos políticos, económicos, sociales, de seguridad y neutralidad que han moldeado y continúan influyendo en estas relaciones.

No te pierdas nuestras mejores historias