¿Qué pasará con los auxilios y las becas del Ifarhu con el nuevo director?
- jueves 15 de mayo de 2025 - 12:00 AM
Carlos Godoy Othón ha sido designado como el nuevo director del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), por parte del presidente de la República, José Raúl Mulino.
Godoy no es ajeno al sector público. Ha ocupado cargos en el Ifarhu, el Ministerio de Obras Públicas y recientemente fue secretario general de la Autoridad de Pasaportes. En el ámbito privado, es socio fundador de Godoy Consulting, una firma dedicada a asesorías legales, financieras y administrativas.
Sin embargo, este nombramiento no llega en tiempos de calma. Godoy será el tercer funcionario que intenta liderar el Ifarhu en lo que va de administración.
Su antecesor, Jaime Díaz, fue separado del cargo el pasado 13 de diciembre del año pasado, un día después que Mulino indicara en su conferencia semanal que venían cambios en el Ifarhu. Su salida se dio en medio de fuertes críticas por la falta de pagos a becarios en el extranjero.
Godoy llega con experiencia, pero también con una mochila pesada. El mismo Díaz, en su momento, resaltó los graves problemas heredados, como becas otorgadas sin respaldo financiero, deudas de $34 millones con comercios donde se canjearon beneficios del PASE-U y sobregiros en cuentas de funcionamiento.
En medio del caos, el subdirector Gabriel Cajiga asumió temporalmente, pero ahora cede el paso a Godoy, quien ya conoce la casa: entre 2009 y 2014 fue director ejecutivo de Finanzas del Ifarhu, durante el gobierno de Ricardo Martinelli.
También es licenciado en Administración Pública, Economía y Contabilidad, y cuenta con varias maestrías, entre ellas en Gestión Tributaria y Fiscal, Docencia Superior, y Administración de Negocios, con énfasis en proyectos. Además, ha publicado estudios como propuesta económica de ajuste del salario mínimo en Panamá (2021) y Deuda pública y Déficit fiscal (2018–2022), en los que analiza temas clave para la economía nacional.
Los retos son mayúsculos. Prueba de ellos es que este año el Ifarhu no participó en el Concurso Nacional de Oratoria, uno de los eventos educativos más representativos del país, por falta de fondos para las becas.
Caso. En la administración del expresidente Laurentino Cortizo, el cargo de director del Ifarhu también resultó ser difícil de manejar y estuvo rodeado de supuestos actos de corrupción que han tenido mayor repercusión durante el actual gobierno.
El primero en intentar poner orden en la entidad fue Bernardo Meneses, quien actualmente enfrenta acusaciones por presuntos actos de corrupción en perjuicio del Ifarhu. Incluso, la semana pasada, su equipo legal solicitó la pronta celebración de audiencias ante el Sistema Penal Acusatorio, con el objetivo de demostrar su inocencia.
Tras la salida de Meneses, Ileana Molo Alvarado asumió la dirección, luego de haberse desempeñado como secretaria general del Ifarhu desde 2019.
Por las irregularidades relacionadas con la asignación de auxilios económicos, el Ministerio Público mantiene abiertas tres investigaciones por presuntos delitos contra la administración pública, que involucran a exfuncionarios del Ifarhu y a particulares.
La primera línea de investigación abarca el período de julio de 2019 a diciembre de 2020; la segunda, de enero de 2021 a diciembre de 2022; y la tercera, de enero de 2023 a julio de 2024. Durante estos cinco años, la institución estuvo dirigida por Meneses (2019–2023) y Molo (2023–2024).