Publican 5.ª versión del Atlas Nacional

- viernes 18 de noviembre de 2016 - 12:00 AM
ACTUALIZACIÓN
Panamá ya puede contar con un mapa actualizado de todo el territorio nacional, pues la nueva recopilación del Atlas Nacional, registra la cartografía y geografía a nivel nacional en los últimos 10 años.
Esta quinta versión fue presentada ayer por la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (ANATI) en conjunto con el Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia, en el auditorio José Dolores Moscote de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá.
De acuerdo con el Instituto Geográfico, ya se publicaron cuatro versiones del atlas, en 1965,1975,1988 y 2007, con datos e información geoespacial proporcionados por las instituciones que conforma la Comisión del Atlas Nacional.
Carlos González, administrador de la ANATI, explicó que esta edición busca llevar conocimientos a todos el país, a través de las entidades gubernamentales e inclusive el cuerpo consular en el exterior.
También agregó que se contempla la entrega de algunos ejemplares al Ministerio de Educación (Meduca), para que los distribuya en algunos colegios del país.
‘De tal forma que los más jóvenes tengan acceso a la información, estadística e histórica de Panamá', dijo González. No obstante, el funcionario de la ANATI, no precisó la fecha en que serán distribuidos.
En las últimas décadas se han registrado cambios sustanciales en las áreas temáticas tratada en el país, por ello el Atlas Nacional se ha definido universalmente como una colección multitemática.
Esta edición tiene mil 500 ejemplares.
Según Israel Sánchez, director del Instituto Tommy Guardia, solo la impresión costó $175 mil, lo que aunado al mutitudinario trabajo de las instituciones puede superar el medio millón. Pese a ello, no se ha definido el precio para quienes deseen adquirirlo, pero sí se ha pensado que sea accesible para los usuarios .
Sánchez señaló que esta quinta publicación es el producto del informe censal.
‘A nosotros nos tomó seis años la elaboración de este trabajo, porque se requiere estadísticas, y lo último que se les incorporaron fueron datos del 2015, porque había que hacer un cierre' informó.