Productores, a regañadientes, aceptan importación ¡pero que sea la última!

Director del IMA aseguró que la importación no interfiere con la cosecha nacional
  • sábado 02 de agosto de 2025 - 12:00 AM

La importación de arroz anunciada por el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) ha generado preocupación entre los productores nacionales, quienes, aunque la aceptan a regañadientes, advierten que están en plena cosecha y que los molinos cuentan con inventarios suficientes. Por ello, exigen que sea la última importación permitida en 2025.

Arnulfo Morales, productor de arroz, explicó que, si bien el IMA justificó la entrada de 550 mil quintales de arroz, lo que realmente inquieta al sector es el momento en que este cargamento ingresará al país, ya que podría coincidir con la cosecha nacional, afectando su comercialización.

“En la provincia de Chiriquí, por ejemplo, ya comenzó la cosecha. Sin embargo, el arroz debe pasar por un proceso llamado normancia, que dura aproximadamente un mes. Si el arroz importado entra durante ese período, no habría problema; pero si coincide con el momento en que el arroz nacional ya está listo para la venta, nos veremos gravemente afectados”, advirtió Morales.

También señaló que la nueva importación se anunció apenas 28 días después del arribo de un cargamento procedente de Uruguay, lo que agrava aún más la situación. Por ello, los productores piden a las autoridades que no se autorice otra importación en lo que resta del año, ya que representaría un golpe severo para el sector.

Morales hizo un llamado a que se analicen cuidadosamente tanto el calendario de ingreso como los volúmenes de arroz importado, recordando que los molinos del país tienen suficiente inventario para cubrir la demanda actual.

Para tranquilidad de los productores, el director del IMA, Nilo Murillo Robles, explicó ayer al diario El Siglo que la importación realizada por el IMA, 550 mil quintales de arroz con cáscara provenientes de Brasil, está destinada exclusivamente a sus ferias y tiendas. Esta cantidad se transforma en aproximadamente 352 mil quintales de arroz pilado. Señaló que el IMA consume alrededor de 100 mil quintales al mes.

De acuerdo con el director, el grano que entrará cubrirá los meses de agosto, septiembre, octubre y hasta mediados de noviembre, cuando comienza a ingresar el arroz reposado de la producción nacional. Aseguró que esta importación no interfiere con la cosecha local.

Hace tres días, Murillo también aclaró que, aunque la producción nacional es fundamental, no cubre toda la demanda interna. Por ello, importar arroz en las cantidades necesarias garantiza que este alimento básico llegue a las mesas panameñas a precios justos.

Barcos detenidos

En relación con los dos barcos con cargamentos de arroz cuya entrada fue frenada por el presidente José Raúl Mulino, el arrocero Morales expresó su agradecimiento por las medidas de control adoptadas, aunque señaló que uno de los barcos, con más de 460 mil quintales de arroz, sí logró ingresar al país. Ese grano fue adquirido por seis empresas.

El ingreso de ese cargamento ya había sido denunciado por productores, quienes alegan que no cumplió con los procedimientos establecidos por la cadena agroalimentaria. Según informaron, el arroz fue notificado a través de la plataforma de la Autoridad Panameña de Agricultura (APA), pero no pasó por la revisión de la mesa de la cadena, como lo exige la normativa.

Decreto

El pasado jueves 31 de julio, el Gobierno firmó un decreto ejecutivo que reglamenta la Ley 17 de 2018, la cual declara el arroz como cultivo de seguridad alimentaria nacional. Este prohíbe la importación de arroz durante el período de precosecha (junio y julio) y durante la cosecha (que inicia en agosto).

El ministro de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Roberto Linares, aseguró que “el Gobierno garantiza la compra a los productores y también asegurará la venta en las tiendas del IMA. A partir de esta fecha, no se puede importar arroz ni permitir la entrada de ningún barco con ese fin”.

Asimismo, se montarán operaciones específicas para evitar que arroz importado entre al país violando el decreto ejecutivo.

Por su parte, el presidente Mulino reiteró que “la importación que está realizando el IMA es para los últimos meses del año, cuando suele registrarse escasez. No somos autosuficientes en la producción de arroz que consumimos los panameños, y mucho menos en exportación. Mientras tanto, se comprará arroz nacional”.

Finalmente, Omar Spiegel, productor de arroz en la provincia de Veraguas, fue enfático al afirmar que “en el país hay arroz suficiente hasta el próximo año”, por lo que espera que no se realicen más importaciones antes de que cierre este año.

No te pierdas nuestras mejores historias