Presentan informe sobre situación de la niñez migrante

- miércoles 22 de marzo de 2023 - 6:57 PM
La Defensoría del Pueblo , junto a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) , presenta: “Informe Defensorial sobre la situación de los Derechos Humanos de la Niñez y Adolescencia en Movilidad Humana y en Zonas de Frontera de Panamá”, ante autoridades, embajadores y representantes de organismos internacionales.
El defensor del Pueblo Eduardo Leblanc indicó que durante el 2022, ingresaron caminando al país desde la frontera con Colombia, tras cruzar la peligrosa selva del Darién; 40,438 niñas, niños y adolescentes (en adelante NNA); 1,119 cruzaron sin compañía o separados de sus familias, con una tendencia al alza que se estima se mantendrá durante el 2023, tal como lo indica el hecho que tan solo en los meses de enero y febrero 9,683 NNA han cruzado, es decir, 7 veces más que en el mismo período del 2022.
La ruta migratoria por la selva del Darién se ha venido consolidando y no se avizora que en el corto plazo deje de utilizarse; solo entre 2019 y 2022 se refleja un aumento del 1.023% en el flujo migratorio que transita por Panamá, pasando de 22 ,102 personas a 248, 284 en 2022. En este mismo período la participación de la niñez y adolescencia migrante aumentó en un 933%; pasando de 3,915 a 40, 438, donde aquellos con edades entre los 0 y 5 años representaron aproximadamente el 50% de la población.
En tanto Alberto Brunori, representante de la OACNUDH destacó que “año a año se superan las cifras de personas migrantes en tránsito por Panamá y la tendencia de los primeros meses de 2023 indican un crecimiento sin precedente.
Agregó que es imperativo reforzar las medidas que Panamá con el apoyo del Sistema de Naciones Unidas y organizaciones realizan en la frontera de Darién y Chiriquí para asegurar una protección integral a la niñez migrante y la de las comunidades de acogida, haciendo valer su dignidad, derecho a la protección especial y la primacía del interés superior de la niñez establecidos en la legislación panameña y normas internacionales.