Precios de las casas bajarán por impacto del coronavirus

- lunes 05 de octubre de 2020 - 12:00 AM
Los ciudadanos, que tienen la capacidad para adquirir una vivienda que aprovechen, porque se espera que a finales de este año e inicio del 2021, los precios van a caer.
Entre un 15% a 20% van a disminuir los precios, aseguró Aldo Stagnaro, asesor de compras Inmobiliarias, al mencionar que este es un buen momento para comprar viviendas nuevas o de segunda a un buen precio.
Dijo que el sector inmobiliario se encuentra en la etapa recepción (donde hay poca demanda y muchas ofertas), y se estima se mantenga así hasta septiembre del 2021.
‘Aprovechen y vean el lado positivo de la situación', manifestó Stagnaro al indicar que las promotoras van a ajustar o bajar los precios para poder vender las viviendas que tienen en inventarios y continuar construyendo.
Enfatizó que los ajustes en los precios serán por un plazo, porque cuando el gobierno atraiga a los inversionistas extranjeros el sector entrará en la etapa de expansión donde aumentan los precios.
En los últimos dos años este sector estaba sumergido en la etapa de la saturación, donde se construyeron demasiadas viviendas porque había la demanda y además los desarrollares esperaban que el gobierno siguiera trayendo la inversión extranjera, algo que, que según Stagnaro, no pasó.
Elisa Suárez, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda), indicó que van a surgir ofertas y facilidades para que los ciudadanos puedan acceder a una casa porque hay un inventario acumulado y también hay un mercado que en estos momentos le cuesta más tener acceso a una vivienda.
‘Pueden bajar los precios o mantenerse como este año, ya que las viviendas habían recibido una disminución de precio a raíz de la crisis que venía enfrentando el sector construcción hace dos años atrás' expresó.
Con Suárez coincidió Jorge Lara, el presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), quien afirmó que los precios de las casas van a decender ya que muchas empresas quieren liquidar sus inventarios, por lo que van a mejorar sus ofertas para que el público que tiene el poder adquisitivo y han conservado sus trabajos puedan comprar.
Dijo que la banca ha manifestado su disposición para apoyar al sector y eso se verá en un mes reflejado con los resultados de la feria de CAPAC Expo Hábitat 2020, que se hará de manera virtual del 15 al 25 de octubre.
Nueva realidad
El economista, Gersán Joseph Garzón, explicó que se debe situar los precios a la realidad que ha traído la pandemia de la covid -19 que ha ralentizado la economía.
Aclaró que si no realizan los ajustes hacia la baja, ubicándose en la realidad del mercado y el poder adquisitivo de los panameños, no será efectiva la anhelada reactivación.